¿Se escribe «ochomil» u «ocho mil»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Cómo se escribe «ochomil» u «ocho mil»? ¿Cuál será la grafía correcta para escribir el número 8000 en palabras?

Como lo mencionamos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español en algunas ocasiones puede ser confuso, por lo cual, con frecuencia surgen dudas ortográficas y gramaticales respecto al correcto uso del idioma.

En este sentido, una de las cuestiones que causa mayor duda en los hispanohablantes es sobre la correcta escritura de los números, tanto en el hecho de no saber si en algún contexto es preferible escribir los números con palabras o con cifras, como no reconocer cuál es la grafía adecuada.

De esta manera, el día de hoy nos centraremos en resolver cuál es la grafía correcta para escribir con palabras el número 8000, así que, como ya es costumbre, abro debate… ¿Se escribe «ochomil» u «ocho mil»? ¿Será correcto escribir ‘tengo «ochomil» pesos’ o ‘tengo «ocho mil» pesos’?

¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE).

¿Se escribe «ochomil» u «ocho mil»? Esta es la forma correcta, según la RAE

Lo primero que debes saber al respecto es que ambas grafías están aceptadas por la RAE, sin embargo, no se utilizan como un sinónimo, por lo cual, debes utilizar cada una con cuidado. Veamos las especificaciones a continuación.

La Real Academia Española nos indica que solo una opción es válida cuando se escribe en palabras el número 8000; ya se para describir cantidad, orden en una sucesión, operaciones matemáticas, o estadísticos, etc., la grafía correcta y adecuada es «ocho mil», en dos palabras.

Según indica la academia de la lengua en el Diccionario panhispánico de dudas, esto aplica para todos los numerales que se encuentran compuestos por el vocablo ‘mil’, de este modo, se deben escribir siempre como palabras independientes: dos mil, tres mil, cuarenta mil, diez mil, ocho mil, etc.

Por otra parte, el vocablo «ochomil» (plural ochomiles) es un sustantivo masculino que la RAE recoge en la última Ortografía de la lengua española (2010) y que se utiliza únicamente en el lenguaje del alpinismo o montañismo.

Se describe en el Diccionario Panhispánico de dudas que el sustantivo «ochomil» se utiliza para «designar la montaña cuya cima se sitúa a una altura en metros comprendida entre la unidad de millar expresada y la siguiente; así, un ochomil es una montaña que mide entre ocho mil y ocho mil novecientos noventa y nueve metros».

Esto mismo aplica para dosmil, tresmil, cuatromil, cincomil, seismil, sietemil, pues al escribirse de manera simple, en una sola palabra, se convierten en sustantivos que se utilizan en las informaciones sobre alpinistas especializados en escalar montañas, según indica la FundeuRAE.

De este modo, usted podrá encontrar los siguientes ejemplos:

  • «Carlos Pauner asciende el Everest y consigue los catorce ochomiles»
  • «Egocheaga corona su decimotercer ochomil»
  • «Fernández, que ha ascendido seis ochomiles, no ha podido superar lo que en principio parecía un catarro…».
Comparte ciencia, comparte conocimiento.