Ha llegado la temporada de la araña violinista: 5 señales de que puede estar en tu casa
Con la llegada de las lluvias, también llegan algunos animales que podrían no ser de tu agrado tenerlos en casa. Uno de estos es la famosa araña violinista, un pequeño arácnido que es de los animales más peligrosos dentro del grupo de los arácnidos; inclusive se considera más nociva que la reconocida viuda negra.
La característica de “peligrosa” se le atribuye debido a que, tras su mordedura, inyecta un veneno que puede ser mortal para los humanos. Dicho compuesto contiene enzimas que producen necrosis de la piel, toxicidad generalizada y, en el peor de los casos, la muerte. El termino para este cuadro tóxico se distingue como loxoscelismo, debido a que Loxosceles es el género al cual pertenecen las arañas violinistas.
Específicamente, Loxosceles laeta, es la especie de araña violinista más reconocida (aunque no la única) como habitante de América del Sur (Chile, Perú, Argentina, entre otros), América Central y en México, con más predominancia en zonas urbanas del Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos, Ciudad de México y zonas aledañas del valle de México.
Pese a su consideración de “peligrosas”, la realidad es que las arañas violinistas, también conocidas como arañas del rincón o reclusas pardas, no son considerados animales agresivos. De esta manera, se describen como “tímidas”, ya que la mayor parte del tiempo no buscaran ningún tipo de enfrentamiento o problema, de hecho, es probable que al avistar una dentro de nuestro hogar, esta intente huir.

De tal modo que, solo producen mordedura cuando se sienten amenazadas, es su mecanismo de defensa, siendo entonces las mordeduras de arañas violinistas poco comunes incluso en lugares en donde existen en grandes cantidades.
Debido a sus comportamientos reproductivo, durante la temporada de lluvias las poblaciones de este arácnido suelen crecer, y es más probable encontrarnos a un ejemplar dentro de nuestro casa, ya que el género presenta alta asociación con los humanos al ser nuestros hogares un agradable refugio para ellas.
Por lo cual, es importante que reconozcas 5 señales que definitivamente debes evitar, ya que son considerados indicios de que una araña violinista pueda estar en tu casa. Te los enumeramos a continuación:
- Dentro de tu hogar cuentas con zonas oscuras y tranquilas, en donde no se han hecho cambios por un buen tiempo o no se suelen limpiar con frecuencia, como los lugares en donde se encuentran los tanques de gas, cocheras o similares.
- En tu casa hay áticos, sótanos o similares, con muebles viejos, suciedad y presencia de polvo. Estos lugares son los favoritos de la araña violinista para alojarse y tejer sus telarañas.
- Por la disposición de los muebles de la casa, existen rincones de difícil acceso que no se suelen asear ni mover con frecuencia. En este caso, los sitios que se encuentra por detrás o debajo de los muebles, sobre todo de madera, suelen ser una escondite formidable para las arañas.
- Cuentas con roperos, cajas de zapatos o semejante en los cuales ha estado guardada ropa y zapatos por mucho tiempo. Esto también puede ser un gran alojamiento, por lo cual se recomienda ampliamente que, antes de hacer uso de estos, se sacudan muy bien y se cerciore que no hay presencia de algún animal.
- Su jardín o patio cuenta con escombros de vegetación, madera/leña u otros materiales. Esto facilitará el escondite y será un recinto perfecto para las arañas.