10 palabras que creíamos incorrectas y que la RAE acepta como válidas

¿Eres de los que defiende constantemente el uso adecuado de nuestra lengua? Pues te sorprenderá saber que hay un par de palabras que parecen sin duda incorrecciones, pero realmente están aceptadas por la Real Academia Española (RAE).

Quizás esto sea algo que resulte incongruente e incluso caiga en el disgusto de muchas personas, pero ampliar más su acervo léxico podrá ser muy útil para no cometer un error a la hora de intentar corregir una palabra aparentemente incorrecta.

De esta manera, aquí te traemos 10 palabras que creías inaceptables pero que son realmente aceptadas.

¿Es «extinto» o «extinguido»?

Para algunas personas les resultará sorprendente saber que ambas forma son válidas. Pero se debe tener cuidado con su uso. La RAE nos explica que:

  • Tanto «extinto» como «extinguido» se pueden emplear como adjetivo: animal extinto, especie extinta (también animal extinguido, especie extinguida).
  • Como participio de extinguir, la única forma válida es «extinguido»: Se han extinguido varias especies de animales.

¿Es correcto escribir «guasap»?

Tanto «guasap» como «guasapear» son términos que actualmente la RAE acepta como una adaptación válida al español del inglés.

De este modo, se puede utilizar «guasapear» con el significado de ‘enviar un mensaje de texto a través de WhatsApp’ y «guasap» en referencia al mensaje de texto enviado a través de esta aplicación.

Aunque es una adaptación que se describe como válida, se específica que se encuentra en el «Observatorio de palabras» esto es: Información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc.

Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.

¿Es «he imprimido» o «he impreso»?

La RAE nos explica que las dos formas son válidas y, a diferencia de «extinto» y «extinguido», en este caso ambos se pueden utilizar correctamente como participio del verbo imprimir.

¿Es «fans» o «fanes»?

¡Lo hemos hecho mal todo el tiempo! La RAE indica que, aunque está generalizado el uso del plural inglés «fans», se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar «fanes» para el plural de fan.

Igual que ocurre en flan, pl. flanes: «Va en una simple silla de manos, pero a hombros de seis de sus fanes femeninas».

Es correcto usar «haiga»

El vocablo «haiga» es correcto, pero no como forma verbal, en este caso lo adecuado es usar «haya». Haiga es válido como un sustantivo coloquial propio de España que hace alusión al automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano.

¿Es «el Internet» o «la Internet»?

La RAE nos indica que las dos opciones son válidas. Internet se puede emplear como masculino o como femenino.

¿Arremangar o remangar?

Ambos son vocablos aceptados. Según describe la RAE «arremangar» es variante de «remangar», igualmente válida y frecuente en el uso.

Así, usted puede decir: «Al ver que había ganado se remangó el vestido» o «A veces se arremangaban los pantalones para mostrar una llaga».

¿Es correcto escribir jonrón?

Es aceptado por la RAE como una adaptación gráfica, muy extendida entre los hispanohablantes americanos, de la expresión inglesa home run (en el béisbol, ‘jugada en la que el bateador golpea la pelota de tal manera que le permite hacer un circuito completo entre las bases y ganar una carrera’).

Así que puedes escribir sin temor a equivocarte: «Los Marlins han bateado cinco jonrones con 28 carreras».

«Quitaipón»

Aunque algunas veces utilizamos con dudas esta palabra, la realidad es que la RAE lo acepta como un vocablo válido, pero a diferencia de todas las formas en las cuales lo solemos usar, se específica que hace referencia a: Adorno, generalmente de lana de colores y con borlas, que suele ponerse en la testera de las cabezadas del ganado mular y de carga.

También se acepta el término: «quitapón».

¿Se puede decir «profe» / «profa»?

La RAE los acepta como acortamientos coloquiales de «profesor» y «profesora» indicando que también se usa más a menudo «profe» como común en cuanto al género («el/la profe»).

Comparte ciencia, comparte conocimiento.