¿Te burlabas del T. Rex? Los científicos han descubierto una nueva especie de dinosaurio sin brazos
Puede que el Tyrannosaurus Rex sea el exponente principal al hablar de brazos pequeños y débiles, pero ahora, una nueva especie recién descubierta hace ver al T rex como un verdadero Popeye.
El nuevo dinosaurio, llamado Guemesia ochoai fue identificado a partir de un único cráneo por los paleontólogos de Argentina, y se cree que tenía unos brazos muy pequeños y débiles. Pertenece a un clado de carnívoros de brazos diminutos conocidos como abelisáuridos, y de todos ellos, cuenta con el cráneo más pequeño, por lo que se piensa que tenía una masa encefálica relativamente diminuta (en comparación con su tamaño corporal).
Aún no está claro por qué esta nueva especie desarrolló unos brazos tan pequeños, pero los investigadores sospechan que se tratan de miembros vestigiales, restos inútiles de antepasados que alguna vez se beneficiaron de su presencia.
A diferencia del T rex, que se sabe que utilizaba sus brazos para desgarrar a presas de gran tamaño, los miembros vestigiales de Guemesia ochoai no servirían para la caza, y por el contrario, la debilidad en estas extremidades haría que se colgaran y dejara caer inútilmente sobre su pecho. Esta aberración era compensada en los abelisáuridos por su fuerte mandíbula y desgarradores dientes.
En cuanto a su aspecto físico, la verdad es que les resulta difícil a los paleontólogos inferirlo sólo con base al cráneo recién descubierto, pero el Museo de Historia Natural del Reino Unido lo compara con el famoso Carnotaurus sastrei, que se muestra a continuación, pero con una cabeza más pequeña y sin cuernos.

De acuerdo con la paleontóloga Anjali Goswami del museo de Historia Natural en el Reino Unido, este descubrimiento refuerza más la idea de que los dinosaurios presentes en esa región, eran muy diferentes a los de otras partes del Cretácico de Sudamérica. “Las fuertes diferencias morfológicas exhibidas por Guemesia en contraste con otros abelisáuridos, pueden ser una prueba adicional de la distinción biogeográfica del noroeste de Argentina durante el Cretácico tardío”, escriben los autores en su estudio.
La investigación ha sido publicada en Journal of Vertebrate Paleontology.