Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.MundoTecnología

Cosas que NUNCA debes meter a una freidora de aire

Crédito de imagen: BBC

¿Cuentas con una freidora de aire? Un electrodoméstico muy útil, pero que si no es usado correctamente puede tener consecuencias importantes. Por ejemplo, ¿sabes qué objetos nunca se deben meter en una freidora de aire? Aquí te dejamos un listado.

Existen un sinfín de electrodomésticos para la cocina, los cuales nos ayudan a realizar recetas de forma más fácil y rápida, entre todos los aparatos que existen, tenemos la freidora de aire, un dispositivo capaz de cocinar y freír sin la necesidad de usar un montón de aceite como las freidoras convencionales.

Según la compañía de tecnología Phillips, una freidora de aire funciona de la misma forma que un horno convencional, esta tiene el trabajo de hacer fluir aire ciclónicamente en toda la superficie de los alimentos, aire que se encuentra a temperaturas muy elevadas, lo cual provoca la cocción de casi cualquier tipo de comida.

Desde el lanzamiento de este aparato, muchas personas se han hecho con uno, esto debido a la función de cocinar los alimentos o freírlos en tiempos récords, sin ensuciar tantos utensilios y sin la necesidad de usar aceites o grasas, haciéndolo el electrodoméstico perfecto para quienes suelen cuidar su dieta.

Sin embargo, como todo aparato eléctrico, se deben cumplir con ciertas especificaciones para evitar que la freidora de aire se dañe o haga cortocircuito, así como, evitar que tus alimentos se cocinen incorrectamente.

Estas son las cosas que nunca debes meter a tu freidora de aire:

Papel aluminio

Si bien, este aparato no provocará un cortocircuito si le introduces aluminio, si tendrá consecuencias directas en tus alimentos, pues el aluminio suele usarse para evitar que la canasta de la freidora se manche o para envolver alimentos, lo cual está incorrecto.

Introducir papel aluminio a tu freidora de aire solo provocará que la circulación del aire caliente sea incorrecta, haciendo que tus alimentos no se cocinen correctamente o no tomen la textura que deseabas.

Crédito de imagen: Diario Información

Líquidos

Siendo que la freidora de aire funciona bajo la implementación de aire caliente, calentar alimentos muy líquidos no funcionará correctamente, incluso, puede tener consecuencias serias en tu aparato.

El alimento no se cocerá correctamente debido a que el aire caliente solo circulará por la parte de arriba del líquido, además, toda esa humedad que soltará puede dañar los circuitos internos de la freidora o manchas irremediablemente la canasta de esta.

Queso para derretir o freír

Cuando estos tipos de quesos se exponen a temperaturas muy altas tienden a convertir su estado en algo más viscoso, lo cual puede ser sumamente difícil de limpiar una vez se enfría de nuevo, es por lo que, el queso derretido o frito tampoco es una buena idea para las freidoras de aire.

Esto puede tener sus excepciones si se coloca encima de un recipiente especial o de un alimento.

Legumbre y pastas

Una problemática similar a las de los líquidos, debido a las técnicas necesarias para cocinar este tipo de alimentos, la freidora de aire no es el mejor elemento para realizar tales recetas, pues la cocción no será la ideal, llegando a dejar crudos el arroz, frijoles, pastas y legumbres en general.

Verduras de hojas

Es bien conocido que podemos lograr recetas increíbles con algunos tipos de verduras, incluso, hasta papas fritas.

Sin embargo, este increíble resultado no se ve en cualquier tipo de verduras, pues las que son de hojas, como las espinacas, perejil, entre otras, no tomarán la textura que se esperaría.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo