Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.Medio ambienteMundo

¿Qué es y cuánto durará el fenómeno ‘domo de calor’ que afecta a México?

Parece que la temporada de calor no tiene fin y toda la población mexicana se ha visto afectada por las altas temperaturas que no paran a pesar de que la CONAGUA indicó el pasado 15 de mayo el comienzo de la temporada de lluvias y ciclones, sin embargo, estas se han presentado de forma escasa y prolongada.

Sumado a esta situación, las olas de calor aumentan más las temperaturas, causando que algunos estados tengan un clima superior a 45° C, afectado a toda su población, y por si no fuera poco, esta tercera ola de calor se está viendo intensificada por un nuevo fenómeno natural, que incrementa aún más las temperaturas de todos los estados del país, llamado ‘Domo de calor’.

¿Qué es un domo de calor?

El domo de calor, también llamado cúpula de calor o heat dome, «es una masa de aire caliente que se forma en la atmósfera, especialmente durante períodos de altas temperaturas y condiciones climáticas estables», según datos de National Geographic.

Esta masa de aire caliente queda atrapada por una masa de aire más fresco arriba de ella, generando que en la superficie terrestre aumenten las temperaturas de manera más intensa, generando climas extremadamente calurosos y sofocantes, por un periodo de tiempo.

En otras palabras, el domo de calor es la suma de varios factores como la circulación anticiclónica, que es una presión que atrapa el aire caliente sobre la superficie, con patrones de viento muy débiles y escasos, que impiden que se disperse el calor y aumentan drásticamente la temperatura, además de baja humedad y nubes escasas, permitiendo que la radiación solar sea totalmente directa.

¿Qué estados se verán afectados por el domo de calor?

De acuerdo con la CONAGUA, la tercera ola de calor, que inicio el pasado lunes 20 de mayo, se extenderá por 12 días más y se presentarán temperaturas superiores a 45° C, afectando principalmente a los estados del norte y sur del país.

Créditos de imagen: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica/National Geographic

Entre los estados más afectados se encuentran Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otro lado, el meteorólogo y especialista del clima, Jeff Berardelli, mencionó que el domo de calor inicio el pasado 20 de mayo, junto con la tercera ola de calor. Este fenómeno estará presente hasta el próximo 29 de mayo y puede provocar temperaturas mayores a 50° C, un dato muy inquietante para todas las autoridades de salud y la población.

¿Cómo protegerse del domo de calor?

Este fenómeno representa un riesgo para la salud de toda la población mexicana, especialmente para las personas más vulnerables, como adultos mayores, niños, bebés y mascotas, que pueden llegar a sufrir deshidratación, golpes de calor e incluso la muerte.

Lo más recomendable es tomar constantemente agua fresca o electrolitos, para mantenerse hidratado, evitar la exposición solar, que es mayor después de las 10 horas de la mañana y antes de las 16 horas de la tarde.

Además, sugiere caminar bajo la sombra, usar ropa fresca y de colores claros, llevar sombrilla, gorra o sombrero, utilizar bloqueador solar, no permanecer en el carro con las ventanas cerradas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo