Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.Mundo

Pocos lo saben, pero estos son los 5 ejercicios faciales más sencillos para reducir la papada

Cinco ejercicios que ayudan a reducir la papada

Hoy te presentamos una serie de ejercicios faciales que resultan muy efectivo para tener un perfil más definido. Al seguir estos simples pasos, podrás reducir notablemente la papada en un tiempo récord. En primer lugar, debes saber que la papada es una acumulación de grasa subcutánea que se forma debajo de la barbilla. No implica grandes riesgos para la salud y suele asociarse con el sobrepeso, pero es una de las principales preocupaciones estéticas para muchas personas, dado que se pierde el ángulo natural entre el cuello y la mandíbula. Además del exceso de grasa, factores como la edad y la genética también pueden influir en su aparición. 

Hoy nos convertiremos en tu coach al proporcionarte valiosos consejos y la rutina para disminuir la papada en tan solo unos días. Estos consejos son simples y altamente efectivos, solo requieren atención y constancia para obtener resultados satisfactorios. 

Uno de los primeros consejos que se recomienda es prestar atención a la hidratación, ya que es fundamental para permitir la eliminación de toxinas, favoreciendo una piel firme y el mantenimiento de su elasticidad. Asimismo, mantener una postura corporal adecuada ayuda a reducir la papada; se aconseja mantener el cuello derecho y la mirada al frente. 

A continuación, se detallan una serie de ejercicios para reducir la papada en un corto período. Con el tiempo, notará un fortalecimiento en la mandíbula, un cuello más resistente y una mejora en su perfil facial. 

EJERCICIO 1. BESO AL TECHO 

Este ejercicio está diseñado para fortalecer la mandíbula inferior. Sigue detenidamente estos pasos y mantén la constancia, puedes realizar este ejercicio de pie o sentado, según tu comodidad, asegurándote siempre de mantener una postura correcta con la espalda recta. 

Inclina la cabeza hacia atrás, mirando hacia el techo, proyecta la mandíbula inferior hacia adelante, simulando un beso al techo. Realiza este ejercicio durante 30 segundos, luego relaja y vuelve a la posición inicial. Comienza con 7 repeticiones. 

EJERCICIO 2. ESTIRAMIENTO LINGUAL. 

En este ejercicio, tienes que mantener una postura erguida, ya sea sentado o de pie. Debes extender la lengua lo máximo posible, procurando acercar la punta de la lengua a la barbilla. Sostén esta posición entre 3 y 5 segundos antes de regresar a la posición inicial. Se recomienda repetir este ejercicio de 7 a 10 veces. 

EJERCICIO 3. VOCALIZACIÓN DE LA LETRA «O». 

En este ejercicio, igualmente realizado sentado o de pie, debes formar con tu boca la letra «O» de manera exagerada. Mantén esta posición durante 3 segundos y luego relaja la boca a su estado natural. Durante la ejecución, es normal sentir cierta tensión muscular. Tras realizar este ejercicio de 5 a 7 repeticiones, puedes concluir la práctica. 

EJERCICIO 4. EXTENSIÓN DE LA CABEZA. 

Durante este ejercicio, se recomienda inclinar la cabeza hacia atrás y dirigir la mirada al techo. A continuación, se debe intentar elevar la mandíbula como si se intentara tocar el techo con ella, procurando no mover excesivamente la cabeza hacia atrás. Se sugiere llevar a cabo un conjunto de 7 repeticiones. 

EJERCICIO 5. ESTIRAMIENTO DEL CUELLO. 

Para concluir la rutina, se propone este ejercicio enfocado en ejercitar el cuello. Simplemente, gira la cabeza de izquierda a derecha y luego de arriba abajo. Se recomienda realizar 10 repeticiones. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo