Enséñame de Ciencia
CienciaCiencias de la TierraCuriosidades Científicas y más.Mundo

Hallazgo insólito: arqueólogos descubren un importante objeto histórico en el lugar menos imaginado

Créditos de imagen: Microgen | Shutterstock

Constantemente, la ciencia está llevando a cabo descubrimientos de suma importancia, no importa si se trata de un descubrimiento astronómico, marino, de algún elemento en la superficie de la Tierra o incluso un poco debajo de ella, encontrando restos de un pasado que tal vez un día fue glorioso para quienes se encontraban viviendo en ese momento.

Los arqueólogos nunca se quedan quietos, por lo que están constantemente buscando vestigios que puedan aclarar las dudas que surgen de forma natural, ya que ninguna persona se queda tranquila hasta que no conoce cuáles son sus orígenes o simplemente, qué fue lo que existió antes que nosotros.

Por lo que se sabe, antes que nosotros existieron civilizaciones que fueron quienes sentaron las bases para todo lo que conocemos hoy en día, y a pesar de que ya hayan transcurrido cientos o hasta miles de años, su legado e importancia siguen vigentes, siendo este uno de los principales motivos por los que los arqueólogos y más investigadores se den a la tarea de responder algunas preguntas o adquirir más conocimientos por medio de la investigación y la constante búsqueda.

Ejemplo de esto es un reciente descubrimiento que se ha llevado a cabo en una ciudad turca, en donde se destaca la importancia de la antigua ciudad griega de Laodicea, ubicada en Pamukkale. Se trata de la cabeza de una estatua que cuenta con más de dos mil años de antigüedad y fue encontrada en Pamukkale.

Laodicea era la ciudad más importante del siglo 1 a.C. y se ubicaba en el lado sur del río Lico. En la actualidad, aún es posible ver que están bien conservados un teatro, una necrópolis de 2 kilómetros y columnas que adornan sus aguas termales.

Al igual que otras ciudades importantes de la antigüedad, Laodicea fue parcialmente destruida a causa de un terremoto que azotó a la ciudad en el año 494 d.C. y 150 años después, un suceso similar terminó por dejar a la ciudad en un estado vulnerable ante los ataques de pueblos árabes y fue abandonada.

Esta ciudad no solo perteneció a la Antigua Grecia, sino que también perteneció a los romanos y después fue declarada una ciudad libre, aunque actualmente se encuentre en territorio turco.

De acuerdo con una publicación en la red social X, el descubrimiento se trata de una cabeza de estatua, la cual representa a la Diosa Higía y a la vez, mostraron una fotografía donde se mostraba el delicado estado en el que se encontraba esta pieza arqueológica: aplastada entre dos rocas y en el que podía leerse el siguiente texto:

“La Diosa Higía se encuentra con el Sol y con nosotros después de 2100 años en Laodicea”. Dicha publicación fue realizada por Celal Simsek, integrante del Departamento de Arqueología de la Universidad de Pamukkale.

Créditos de imagen: X | Celal Simsek

La diosa Higía era la diosa griega de la curación, la limpieza y la sanidad, de quien se tomó como base su nombre para crear la palabra “higiene”, que hasta hoy día nos acompaña. Ella era representada como una mujer joven que alimenta a una gran serpiente que se enrolla en torno a su cuerpo, por lo que el descubrimiento de la estatua en honor a Higía puede darnos la pista de que se trataba de un lugar que funcionaba como una especie de hospital, ya que era muy común que se levantaran estatuas de este tipo donde había sanatorios en aquellas épocas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo