Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

¿Se escribe «has» o «haz»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Sabes si es correcto escribir «haz», con zeta (z), o si lo realmente correcto es escribir «has», con ese (s)? ¿Cuál crees que es la opción adecuada? ¿Consideras que solo una de estas grafías es la correcta o ambas podrán ser igualmente válidas, pero con diferente significado?

Tranquilo, si por el momento no estás seguro de esto, no te preocupes, pues el día de hoy en este artículo nos encargaremos de resolver esta cuestión, para lo cual consultaremos a la Real Academia Española (RAE). Así que, si te interesa conocer esta información, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todos los detalles sobre esto a continuación.

¿Se escribe «has» o «haz»? Esta es la forma correcta, según la RAE

Sobre esta cuestión, se especifica en la sección de “Español al día” del portal oficial de la Real Academia Española que, en este caso, tanto la voz «haz», con zeta (z), como «has», con ese (s), son grafías igualmente válidas en nuestro idioma, sin embargo, estas cuentan con un distinto significado y uso que no debe confundirse.

De este modo, estamos ante un caso de vocablos homófonos, los cuales los podemos distinguir como aquellos que suenan igual, como en el caso de «haz», con zeta (z), y «has», con ese (s), pero que tienen una grafía y un significado distinto. Al respecto, este tipo de voces suelen causar mucha confusión en los hablantes del idioma debido a que durante la pronunciación no podemos distinguir cuál es la correcta grafía de cada uno, como en este caso, cuyo sonido con zeta (z) o ese (s) es el mismo.

Sobre esto, para reconocer cuál es la diferencia entre «haz», con zeta (z), y «has», con ese (s), te contaremos su significado y uso a continuación.

Diccionario de la lengua española - Wikipedia, la enciclopedia libre
Crédito de imagen: Wikipedia.

«Haz», con zeta (z)

En el caso de esta voz, este corresponde a un sustantivo masculino que se define en el Diccionario de la lengua española como:

-Atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes. Sinónimo: atado, fajo, gavilla, manojo, maña, moraga, brazado, brazada.

-Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. Sinónimo: rayo.

-En anatomía: Conjunto de fibras musculares o nerviosas agrupadas en paralelo.

-En geometría: Conjunto de rectas que pasan por un punto, o de planos que concurren en una misma recta.

-Fasces de cónsul romano.

«Has», con ese (s)

Por otra parte, en lo que respecta a la voz «has», con ese (s), considera que esta es una conjugación del verbo ‘haber’, más específicamente, corresponde al singular de la segunda persona (tú) del presente indicativo de dicho verbo, con el cual se forman los tiempos compuestos de la conjugación, según especifica la RAE.

«Así, la forma ‘has’, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo: Has llegado tarde / ¿Has ido a ver a tu padre?», puntualiza la RAE.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo