Enséñame de Ciencia
Ciencias de la TierraCuriosidades Científicas y más.Medio ambiente

El secreto para realizar una composta casera y ecológica para un jardín saludable

Crédito de imagen: Horacio Guerra

¿Eres amante de la jardinería? Si es así, tenemos para ti una forma rápida y eficiente para realizar una composta totalmente casera, solo con los desechos orgánicos que se producen en tu hogar. Aquí te contamos más al respecto.

La jardinería es uno de los pasatiempos más queridos en todo el mundo, pues, además de contribuir positivamente al medioambiente, también ayudas a mantener una mente despejada y libre de estrés, así lo menciona la plataforma Mejor con Salud.

Además, en estos tiempos en los que el cambio climático y todos sus efectos están haciendo estragos en nuestro planeta, la jardinería es una de las mejores acciones que podemos realizar para frenar esta problemática, pues entre más árboles y plantas en general plantemos, mejores resultados ambientales tendremos.

Sin embargo, la jardinería no es solo llegar a plantar en cualquier tierra una planta o árbol, hay reglas a seguir si queremos que ese ser vivo verde crezca sano y fuerte.

Uno de los detalles a cuidar para mantener nuestras plantas saludables, son los nutrientes que solemos ofrecerles para que su crecimiento sea el mejor.

Hoy tenemos para ti una de las formas más eficientes de brindar de nutrientes naturales a tus plantas de forma casera, hablamos de ni más ni menos que de una composta realizada en casa.

Cabe aclarar que, las compostas son un tipo de abono natural u orgánico que puede ser usado en plantas y árboles para brindarles los nutrientes esenciales para crecer fuerte. Este producto, por lo general, está creado a partir de capas de materiales orgánicos que han sido sometidos a un proceso de descomposición vigilado, así lo afirma la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica.

Ahora bien, realizar una composta casera es una de las ideas más eficientes que se pueden llevar a cabo, pues los desechos que solemos tener las personas, comúnmente, llevan cierto porcentaje de basura orgánica que bien podría ser usada para una composta.

Crédito de imagen: El Universal

Con estos elementos podrás realizar una composta:

Contenedor grande con tapa

Paja o ramas

Desechos orgánicos separados por color, entre verde y café o marrón

Agua

Aquí te dejamos las sencillas instrucciones para realizar una composta casera:

1. Ten a la mano un contenedor grande y limpio en donde puedas realizar tu composta.

2. Primero, coloca una base en el fondo del recipiente hecha con la paja o ramas, una capa que cubra todo el fondo.

3. Ahora, toma tu material orgánico previamente separado por colores, entre verde y café, para colocar capas con estos. Una capa de material orgánico verde, seguida de una capa de material marrón, después de una verde y así consecutivamente.

4. Una vez realizadas las capas de material orgánico, humedece el interior y coloca la tapa sin sellar. Procura guardar el recipiente con la composta en un lugar lejos de los rayos del sol y húmedo.

5. El secreto está en procurar verificar cada semana que todo marche bien, no debe desprender olores desagradables y deberás mezclar la composta también cada semana.

6. Así mismo, sigue agregando agua para mantener la humedad, aunque, no viertas tanta, puesto que, esto hará que la composta tarde más en estar lista.

7. Al cabo de 3 a 6 meses la composta ya tendrá una consistencia de tierra suelta de color negro y con un aroma a tierra mojada, es entonces cuando estará lista nuestra composta para ser usada.

8. Puedes usarla mezclándola con tierra negra y bien con una fina capa en la superficie de tus plantas.

Con esta composta casera puedes estar seguro de que tus plantas crecerán saludables y fuertes, todos los nutrientes de los residuos orgánicos de la composta harán su trabajo nutriendo a tus verdes amigas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo