Enséñame de Ciencia
CienciaTecnología

Hallaron en su granja un gran pedazo de fibra de carbono, la razón los dejó boquiabiertos

El 28 de abril, un evento inusual ocurrió en Saskatchewan, Canadá, cuando Barry y Cody Sawchuk, dos agricultores locales, encontraron un fragmento de material extraño en sus vastas tierras de cultivo. El objeto, de aproximadamente 45 kilogramos, estaba compuesto de fibra de carbono y aluminio en forma de panal, materiales comúnmente utilizados en la industria aeroespacial. Este hallazgo generó un considerable interés tanto en la comunidad local como en el ámbito científico, debido a las posibles implicaciones de su origen.

Desde el momento del descubrimiento, Barry Sawchuk especuló que el objeto podría ser un fragmento de satélite que se quemó al reingresar a la atmósfera terrestre. Esta hipótesis fue respaldada por Samantha Lawler, doctora en astronomía de la Universidad de Regina, quien sugirió que los restos podrían provenir de un lanzamiento reciente de SpaceX. Jonathan McDowell, un astrónomo de Harvard, también apoyó esta teoría, indicando que las características del objeto eran consistentes con las de una Crew Dragon de SpaceX, lanzada en febrero de este año.

Con este hallazgo a domicilio, es importante recalcar un tema importante en cuanto a los riesgos asociados con los desechos espaciales y su reentrada en la atmósfera terrestre. Aunque los lanzamientos espaciales son cuidadosamente planificados, los objetos que reingresan a la atmósfera no siempre se desintegran completamente, y algunos fragmentos pueden llegar a la superficie terrestre. Afortunadamente los restos no dañaron alguna persona, pero ¿y si lo hubiera hecho? Este incidente realmente nos pone a pensar en mejorar las prácticas de gestión de desechos espaciales para minimizar los riesgos para las personas y las propiedades en la Tierra, como le ocurrió a este par de granjeros.

Es cierto que la industria aeroespacial ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con un aumento en la cantidad de satélites y naves espaciales lanzadas. Pero a medida que esto incremente, también las posibilidades de tener más riesgos asociados con los deshechos que no pueden desintegrarse de manera completa.

FUENTE: Espanol.news

Aún con esto, la respuesta de la comunidad científica y de la Agencia Espacial Canadiense ya están poniendo manos a la obra. La colaboración entre agricultores, científicos y autoridades espaciales es importante para investigar y comprender mejor estos eventos, estudiarlos y si es mucho mejor, prevenirlos o evitarlos. La Agencia Espacial Canadiense ha iniciado una investigación para confirmar el origen del fragmento y evaluar cualquier posible riesgo. Este enfoque colaborativo le da un alivio a las futuras misiones espaciales, importantísimo que se tomen las medidas adecuadas para gestionar estos incidentes y proteger a las comunidades locales.

Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, explica que son restos pertenecen al maletero de una nave Crew Dragon de SpaceX, que reingresó a la atmósfera el 26 de febrero.

¿Un maletero?

La nave Crew Dragon de SpaceX está diseñada para transportar tanto a astronautas como a equipos científicos y técnicos al espacio. Sin embargo, el maletero, una sección no presurizada de la nave, se utiliza específicamente para llevar carga y equipos que no necesitan estar en un entorno controlado y presurizado, como sí lo requiere la cabina donde viajan los astronautas. Esta parte de la nave incluye instrumentos, suministros y otros objetos necesarios para la misión, pero no está construida para resistir las altas temperaturas y las fuerzas extremas que se generan durante la reentrada a la atmósfera terrestre.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo