Enséñame de Ciencia
CienciaMundoNaturaleza

El aroma que atrae a la “súper cucaracha” mexicana

FUENTE: El Imparcial

En los últimos tiempos, las cucarachas alemanas, conocidas como “super cucarachas”, han estado preocupando a la población mexicana, llamando la atención debido a su resistencia creciente a los insecticidas y su capacidad para propagarse rápidamente, especialmente durante las olas de calor en México que se han estado presentando estos últimos meses. Este fenómeno ha generado un poco de temor y preocupación entre los habitantes de nuestras casas, pues no radica en su tamaño o algún tipo de insecticida que no las combate. El truco está en buscan entender qué factores atraen a estos insectos indeseados a sus hogares. Te lo desglosamos.

Un estudio reciente, ha descubierto cuáles son los aromas específicos que más atraen a las cucarachas. Según este estudio, estos insectos tienen un olfato altamente desarrollado que les permite detectar olores de comida, humedad y productos perfumados para el hogar. Específicamente, las cucarachas son atraídas por alimentos ricos en carbohidratos, azúcares, proteínas y almidón, como pan, pasta, cereales, dulces, carnes y quesos. Además, el estudio señala que los lugares con humedad, como sótanos y baños mal ventilados, también son ambientes propicios para su subsistencia y permanencia en los lugares que no deseas de tu hogar.

Por eso, es importantísima la prevención y la higiene para evitar la infestación por cucarachas. Si son molestas las cucarachas “normales” ahora imagínate la “supercucaracha” que puede aparecerte. Además, también pueden ser portadores de enfermedades y alérgenos que afectan la salud de los habitantes. Por lo tanto, comprender qué los atrae es fundamental para tomar medidas efectivas de control.

¿Qué debes hacer para que tu casa no se infeste de esta “supercucaracha”?

Para muchas personas, la presencia de cucarachas está ligada a la falta de limpieza y al almacenamiento inadecuado de alimentos. Mantener la cocina y los espacios de comida limpios, así como almacenar los alimentos en recipientes herméticos, son prácticas clave para evitar atraer a estos insectos. Además, es crucial reparar cualquier fuga de agua que pueda causar humedad excesiva en el hogar, ya que estos lugares son ideales para las cucarachas.

Cucaracha germánica. FUENTE: Wikipedia

No olvides organizar tus desechos

Otro factor importante es la gestión adecuada de los desechos. Los contenedores de basura deben mantenerse cerrados correctamente para evitar que los olores de la materia en descomposición atraigan a las cucarachas. Además, se recomienda desechar el cartón y el papel húmedo, ya que estos materiales porosos pueden retener olores y humedad que también son atractivos para estos insectos.

Olores fuertes

El uso de productos perfumados en el hogar también debe ser controlado. Aunque muchos productos están diseñados para perfumar el ambiente, algunos aromas, como los de comida (chocolate, cereales, vainilla, café), pueden atraer a las cucarachas en lugar de repelerlas. Es aconsejable utilizar estos productos con moderación y revisar los ingredientes para asegurarse de que no contengan fragancias que puedan atraer a estos insectos.

La implementación de estas prácticas de higiene adecuadas y el control de los factores de atracción mencionados son medidas preventivas efectivas. Esto ayuda a mantener alejadas a las cucarachas, a la vez que contribuye a la salud y el bienestar de quienes habitan en el hogar. Con información y acción consciente, es posible reducir la incidencia de estos insectos en nuestros espacios cotidianos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo