Enséñame de Ciencia
AstronomíaCienciaCiencias de la Tierra

Han hallado las pruebas de que existe un planeta oculto en el interior de la Tierra

FUENTE: Genial Serie

Un estudio reciente ha revelado evidencia convincente de que la Luna se formó a partir de los restos de un planeta que colisionó con la Tierra hace unos 4,500 millones de años. Este hallazgo apoya la teoría del gran impacto, que sugiere que un cuerpo celeste del tamaño de Marte, conocido como Theia, se estrelló contra la Tierra, generando escombros que eventualmente se unieron para formar nuestro satélite natural.

La investigación, dirigida por Adrien Broquet del Centro Aeroespacial Alemán en Berlín, se basó en datos obtenidos por la misión GRAIL (Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad) de la NASA. Los sensores de la nave espacial GRAIL detectaron grandes cantidades de minerales pesados como hierro y titanio en el manto lunar, la capa situada bajo la corteza de la Luna. Estas anomalías gravitacionales indicaron la presencia de bolsas densas de material, consistentes con los restos del planeta Theia.

Formación de la Luna

La teoría del gran impacto propone que, tras la colisión con Theia, una mezcla de material terrestre y fragmentos de Theia se expulsaron al espacio. Parte de estos escombros se agruparon y enfriaron, formando lo que hoy conocemos como la Luna. El reciente descubrimiento de minerales pesados en el manto lunar proporciona una fuerte evidencia de que Theia dejó su huella en la composición de la Luna.

Además de los restos encontrados en la Luna, algunos científicos sugieren que otros fragmentos de Theia podrían estar enterrados en las profundidades de las placas tectónicas de África y el Océano Pacífico. Esta hipótesis se basa en la identificación de manchas densas y gigantescas en estas regiones, lo que podría indicar la presencia de material de Theia bajo la superficie terrestre.

Este hallazgo es significativo por varias razones. Primero, refuerza la teoría del gran impacto, que ha sido una de las explicaciones más aceptadas para la formación de la Luna. La confirmación de que materiales de Theia están presentes en la Luna y posiblemente en la Tierra proporciona una conexión tangible entre estos cuerpos celestes y el violento pasado del sistema solar.

FUENTE: Newsweek

Segundo, el descubrimiento abre para la investigación científica otras líneas que podría tener un impacto significativo para poder comprender mejor. Los modelos informáticos utilizados para predecir la presencia de materiales ricos en titanio en la Luna se han validado con los datos de GRAIL, lo que proporciona una base sólida para futuras investigaciones. Esto incluye el uso de misiones como el programa Artemis de la NASA, que podría proporcionar datos sísmicos adicionales para explorar más a fondo la estructura interna de la Luna.

Exploración futura

Las futuras misiones lunares tienen el potencial de ampliar nuestro conocimiento sobre la composición y formación de la Luna. El programa Artemis, por ejemplo, podría recopilar datos sísmicos que ayudarían a mapear la geometría de las estructuras densas en el manto lunar. Estos datos serían cruciales para confirmar la teoría del impacto de Theia y para entender mejor la dinámica de formación planetaria.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo