Aprende de programación con estos cursos GRATUITOS en línea, ¡con CERTIFICADO oficial!
Entender de programación no es tan complicado como imaginas, y qué mejor que aprender desde la comodidad de tu hogar sin costo alguno.
La programación, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, mejor conocida como UNAM es << el proceso de análisis, diseño, implementación, y prueba y depuración de un algoritmo, a partir de un lenguaje que compila y genera un código fuente ejecutado en la computadora >> teniendo como objetivo escribir programas que permitan la comunicación usuario – máquina.
A continuación, te dejaremos una lista de los cursos que puedes tomar para iniciarte en el mundo de la programación, recuerda que estos cursos son:
- Modalidad en línea
- Totalmente gratuitos
- Aprendes a tu propio ritmo
- Sin experiencia previa
Y al finalizar el curso, podrás ser acreedor a un certificado con valor curricular, sin embargo, si quieres obtener este último, debemos informarte que es con valor monetario.
¡Podrás ingresar directamente a cada uno de los cursos dando clic sobre el nombre del curso que más te interesó!
Python
Programación para todos (Introducción a Python)
Tiene como objetivo que aprendas a instalar Python, conocer y describir los conceptos más básicos de programación, aprender a usar las herramientas básicas, funciones y bucles, así como a usar variables para almacenar, recuperar y calcular información.
Tiene una duración de 3 semanas, cumpliendo con 6 horas por semana, y cursarás 7 módulos que serán impartidos por el instructor Charles Russel Severance de la Universidad de Michigan.
- Módulo 1: ¿Por qué programamos?
- Módulo 2: Instalación y uso Python
- Módulo 3: ¿Por qué programamos? (continuación)
- Módulo 4: Variables y expresiones
- Módulo 5: Código condicional
- Módulo 6: Funciones
- Módulo 7: Bucles e iteración
Tiene como objetivo que conozcas, comprendas y uses conceptos de programación, diseñes, crees y pruebes, programas para resolución de problemas, manejes, archivos y estructuras de datos para el manejo de información en abundancia, así como que emplees pandas y matplotlib para trabajar datos y visualizarlos.
Tiene una duración de 3 semanas, cumpliendo con 19 horas por semana. A lo largo del curso llevarás 4 módulos por completar, mismos que serán impartidos por diversos instructores de la Universidad de los Andes.
- Módulo 1: Descubriendo el mundo de la programación
- Módulo 2: Tomando decisiones
- Módulo 3: Repitiendo acciones y manejando estructuras de datos
- Módulo 4: Solucionando problemas con matrices y librerías

Estructuras de datos de Python
Se tiene previsto que aprendas a emplear strings, conocer y comprender que son las excepciones y el uso de decoradores, trabajar con archivos y entender las estructuras de datos que provee Python.
De los cursos más cortos, con una duración de 14 horas aproximadamente, y llevarás 4 módulos impartidos por el instructor Agustín Olmedo de la Universidad Austral.
- Módulo 1: Cadena de caracteres o Strings
- Módulo 2: Manejo de archivos
- Módulo 3: Listas
- Módulo 4: Diccionarios y tuplas
Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python
El objetivo es que aprendas el tratamiento básico de variables, programación de algoritmos para realizar tus propios juegos y conocer todos los conceptos esenciales.
Tiene una duración de 3 semanas, cumpliendo con 5 horas por semana. Llevarás 6 módulos, con diferentes instructores de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
- Módulo 1: Introducción: La programación y los sistemas computacionales
- Módulo 2: Instrucciones básicas del lenguaje Python
- Módulo 3: Control de flujo
- Módulo 4: Funciones
- Módulo 5: Strings y Archivos
- Módulo 6: Listas
Aprendiendo Python con:
Donde aprenderás a crear una biblioteca de funciones y clases, para así simular circuitos digitales, también, conocerás objetos, sentencias, funciones y más para procesar listas de valores lógicos.
Tiene una duración de 2 horas, y llevarás 8 temas que serán impartidos por el instructor Arturo Javier Miguel de Priego Paz Soldán de la reconocida plataforma Coursera Project Network.
A la par del anterior, pero en este curso adquirirás conocimiento para realizar gráficas apoyándote en Python, y Matplotilb, así como a personalizar gráficas y trabajar con datos de repositorios de github.
Con una duración de 2 horas, llevarás 6 temas con relación a gratificando con Python, mismos que serán impartidos por la instructora María Ignacia España, de Coursera Project Network.
Big Data
Big Data: el impacto de los datos masivos en la sociedad actual – Coursera
El objetivo de este curso es que conozcas los conceptos más básicos de Big Data, así como también que conozcas sus herramientas, y desarrolles habilidades para proyectos prácticos.
Tiene una duración de 7 horas en total, en las que llevarás 5 módulos impartidos por 3 instructores de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Módulo 1: Introducción
- Módulo 2: Los datos masivos en la vida cotidiana el siglo XXI
- Módulo 3: Modelo de procesamiento y utilización de datos
- Módulo 4: ¿Para qué se utilizan estos grandes conjuntos de datos?
- Módulo 5: Tecnologías e infraestructuras
Introducción a la Ciencia de Datos y el Big Data – edX
Se tiene previsto que aprendas los conceptos claves sobre Ciencia de Datos y Big Data, así como a gestar un proyecto e identificar cuáles pueden realizarse en cada una de las áreas de alguna organización.
La duración del curso es de 4 semanas, cumpliendo con 3 – 5 horas por semana, deberás tener conocimiento previo en este curso, acerca del lenguaje de programación. Tu instructor será el profesor Jesús Aguilar, del Tecnológico de Monterrey.
Analytics en las Organizaciones – Coursera
Prepárate para aprender a identificar las ventajas de emplear Analytics, y conocer el alcance, capacidades y recursos para alcanzar los objetivos de competitividad, así como a identificar acciones y recursos para entender las formas de evaluar una organización.
Con una duración de 3 semanas, cumpliendo con 6 horas por semana, donde llevarás 6 módulos impartidos por los instructores Germán Andrés Sánchez Sarmiento y Felipe Montes Jiménez de la Universidad de los Andes.
- Módulo 1: Bienvenida al curso
- Módulo 2: Analytics en los sistemas organizacionales
- Módulo 3: Competitividad e inteligencia analítica en las organizaciones
- Módulo 4. Analytics en procesos internos y externos
- Módulo 5: Desarrollar capacidades analíticas dentro de la organización
- Módulo 6: Estructura organizacional analítica
El curso tiene como objetivo que conozcas los fundamentos del Big Data, componentes y fases de la metodología, elementos necesarios para la eficiencia. Así como también que conozcas la analítica avanzada de datos y se te expondrán casos reales de Big Data.
Tiene una duración de 10 semanas, cumpliendo con 4 – 5 horas por cada semana, e igual al anterior, preferentemente contar con experiencia o conocimiento en analítica de datos para que puedas comprender un poco más la enseñanza que te darán diversos instructores de Telefónica Tech.
Introducción a la Minería de Datos – Coursera
El objetivo del curso es que aprendas y practiques los conceptos más básicos de la Minería de Datos, así como los algoritmos. De igual manera, al terminar el curso tendrás la capacidad de manejar información de bases de datos reales.
Con una duración de 3 semanas, cumpliendo con 25 horas por semana, este curso, si bien es uno de los más largos, es muy prometedor para quien desee iniciarse en la minería de datos.
Durante el curso llevarás 5 módulos que serán impartidos por el instructor Karim Pichara Baskai de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
- Módulo 1: Reglas de Asociación
- Módulo 2: Algoritmos de Clasificación I
- Módulo 3: Algoritmos de Clasificación II
- Módulo 4: Métricas de Evaluación de Clasificación
- Módulo 5: Algoritmos de Clustering
Herramientas para el Análisis de Big Data – edX
Los objetivos que tiene dicho curso son el de presentar las herramientas de Open Soruce para una manipulación, administración y el análisis de los datos, así como conocer las bases de datos, lo que es esto, y cuál es su importancia dentro de cada proyecto de ciencia de datos. Posteriormente, también conocerás los beneficios que los servicios de la nube dan para dichos proyectos.
La duración del curso es de 4 semanas, cumpliendo con 3 – 5 horas por semana, y todo lo que te será enseñado lo llevará a cabo el profesor Jesús Aguilar del Tecnológico de Monterrey.
Recuerda que, si bien tomar los cursos es totalmente gratuito, pero si quieres obtener un certificado al finalizar uno de estos cursos tendrás que pagar una cantidad mínima para poder obtenerlo.
El acceso a cada curso podrás obtenerlo dando clic en el título del curso que más llamó tu atención.