¿Qué ocurre si traspasan tu deuda a un despacho de cobranza?
Si algo caracteriza las finanzas de muchas personas alrededor del mundo, y en México, son los préstamos o créditos, estos beneficios en los que alguna entidad financiera pone su confianza en un usuario al otorgarle un monto monetario que puede usar como desee, con la única condición de que será pagado de regreso, pero ¿qué pasa si no pagamos?
Un crédito, como ya se mencionó, es un préstamo monetario otorgado por un banco o entidad financiera con el compromiso de devuelto, ya sea en pagos pequeños durante un tiempo determinado o en una sola exhibición, teniendo como beneficio la otra parte el agregado de los intereses, los cuales aumenta dependiendo el tiempo que se tarde en saldar la deuda.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué pasa si no pago mi deuda?
En primera instancia y a corto plazo, lo que se logra es que el monto original que se debe se vea en incremento debido a los intereses que se van acumulando con el tiempo, haciendo que sea más lo que se tiene que pagar al final.
Ahora bien, el aumento de los intereses es la primera parte del declive de tu historial crediticio, ya que, al estar siendo incumplido con el trato al que llegaste con la entidad financiera, esta directamente avisa a la institución de Buró de Crédito para que tu historial crediticio se vea estancado con números negativos.
Así mismo, cabe aclarar que el Buró de Crédito es la entidad mexicana que se encarga de mantener una base de datos de todas y todos los mexicanos, empresas también, que tienen algún tipo de crédito, ya sea con algún banco o alguna otra entidad financiera, cabe aclarar que todos estamos inscritos en esta entidad, esto debido a que de ahí muchas personas obtienen información sobre la historia crediticia personal o de terceros para observar que tan cumplido o no es con sus deudas.
Tener un historial crediticio significa que podemos encontrar la historia de todos los préstamos o créditos que has tenido a lo largo de tu vida financiera, en donde podemos encontrar si eres deudor de algún préstamo o crédito pendiente. Tener tu historial en números rojos significa que se tiene alguna deuda pendiente con alguna institución.
Para fines de saldar las deudas, muchas de las instituciones financieras optan por traspasar estos créditos pendientes a entidades externas, las cuales se encargarán de comunicarse contigo, ya sea llamando a tu número personal o directamente enviando una persona de cobranza a tu domicilio.
Una vez que una institución financiera traspasa una deuda a un despacho de cobranza, la dinámica con ellos será diferente. Y además de eso, ¿cómo más afecta al historial crediticio si pasan tu deuda a un despacho de cobranza?
En primer lugar, si buscas saber si tu deuda aún pertenece a la entidad con la que hiciste el trato o si ya se traspasó a alguien más, te recomendamos verifiques el estatus de tu deuda en la página web del Buró de Crédito. En ocasiones, la deuda solo es cobrada por medio de una organización de cobranza, pero aún pertenece a quien en primer lugar hiciste trato, en dado caso de que haya sido pasada a otra institución, te recomendamos verificar la información de esta tercera en el directorio de adquirentes.
Si el caso pasa a un despacho de cobranza, tu nota negativa en el Buró de Crédito seguirá igual, pues nadie puede modificar esa información, simplemente tendrá que ser saldada mediante otra institución. Ahora bien, si se llega a un acuerdo y se termina pagando un monto menor al indicado, en fines técnicos, la deuda será saldada, pero tu historial quedará manchado definitivamente.
Este acontecimiento puede ser un parteaguas en tu vida financiera, pues tener un historial crediticio malo o manchado afecta directamente a tu patrimonio, a tu derecho al acceso de préstamos y créditos, los cuales, muy probablemente a partir de este hecho, sean rechazados todos debido a que en Buró de Crédito tu historial no será el más prometedor a los ojos de cualquier institución financiera, las cuales toman de punto de partida la información encontrada en tu historial crediticio.
Si tu deuda está en manos de un despacho de cobranza, es muy probable que te des cuenta de inmediato, las llamadas de cobro y las visitas inesperadas de personas de cobranza pueden llegar a ser más intensas, cayendo incluso en lo abusivo e ilegal, porque cabe aclarar que los despachos de cobranza no son instituciones reguladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF; y tampoco figuran ante el reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor, o PROFECO.
Así que ahora lo sabes, si tu deuda pasó a un despacho de cobranza, lo mejor será que te comuniques directamente con ellos para llegar a un acuerdo o hacer notar que estás en la mejor disposición de pagar.
Aunque el mejor consejo a seguir es pagar a tiempo cada deuda que se pueda tener, no atrasarse con los pagos, tanto para evitar impuestos sobre impuestos y terminar pagando más, como para evitar la intervención de terceras personas que cobrarán tus deudas, además que le haces daño a tu historial crediticio.