¿A qué edad NECESITA un niño tener un celular, según la ciencia?

FUENTE: Getty Images

En la era digital actual, la pregunta sobre cuándo es apropiado darle un celular a un niño se ha vuelto más relevante que nunca. Recientemente, la pedagoga Leticia Garcés, autora de ‘Infancia bien tratada, adolescencia bien encaminada’, ha expresado su opinión sobre este tema, destacando la importancia de retrasar al máximo posible la adquisición del primer celular por parte de los niños.

Garcés argumenta que el criterio para proporcionar un celular a un niño no debería basarse únicamente en la edad, sino más bien en retrasarlo para acercarse a la etapa del instituto y alejarse de la etapa de Primaria. Su perspectiva se centra en garantizar que los niños puedan desarrollar habilidades emocionales sólidas antes de introducirlos en el mundo digital.

La pedagoga sugiere que el primer celular no debería ser de alta gama y aboga por limitar su conexión a internet, supervisar su uso y restringir tanto el tiempo como el espacio de utilización. La supervisión parental es clave para garantizar un uso adecuado, enfocado en actividades como jugar y mantenerse en contacto con amigos, más que en el acceso ilimitado a internet.

Garcés subraya la importancia de una educación emocional que fomente el dominio propio, la capacidad de esfuerzo y una organización responsable. Aunque propone retrasar la introducción del celular hasta la adolescencia, destaca que la madurez emocional es fundamental y debe ser cultivada desde una edad temprana.

En cuanto a la figura paterna ideal, Garcés niega su existencia, enfatizando en lugar de ello la importancia de los padres reales que buscan constantemente mejorar para proporcionar lo mejor a sus hijos. Destaca que la búsqueda de la mejora personal en las competencias parentales es esencial para guiar a los niños hacia una salud mental positiva desde la infancia.

Entonces, ¿con qué podemos sustituir la “necesidad del celular”?

La pedagoga señala que, para un desarrollo seguro y confiado, los niños necesitan tener cubiertas sus necesidades físicas y materiales, sentirse amados, experimentar un sentido de pertenencia y tener oportunidades para desarrollar una personalidad fuerte y saludable. Destaca la importancia de estimular adecuadamente a los niños tanto en el hogar como en el entorno escolar.

FUENTE: Getty Images

Garcés también aborda la cuestión de educar sin recurrir al castigo. Sostiene que castigar no es una forma efectiva de educar y destaca que a menudo lo que se quita, pensando que es lo que más le gusta al niño, puede ser precisamente lo que necesita para su desarrollo. Ejemplos como quitar tiempo de deporte, juego o interacciones con amigos pueden interferir en su desarrollo socioemocional y salud.

La excelente nota de Leticia Garcés destaca la importancia de retrasar el acceso de los niños a los teléfonos celulares, enfocándose en su desarrollo emocional y bienestar general. Proporciona pautas para el uso responsable del celular y subraya la necesidad de una educación que promueva el crecimiento emocional y psicológico de los niños. Esto ofrece una perspectiva valiosa sobre el equilibrio entre la tecnología y el desarrollo saludable de los niños en la sociedad moderna.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.