PROFECO advierte de cosas que hace un restaurante y que no deberías permitir

FUENTE: Food and Travel México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), institución encargada de velar por los derechos de los consumidores en México, juega un papel vital al regular las prácticas indebidas en diversos sectores, incluyendo el de restaurantes. La misión principal de la Profeco es asegurar que los consumidores sean tratados de manera justa y transparente por parte de los proveedores de bienes y servicios. En este contexto, la Profeco regula situaciones que podrían afectar la satisfacción del consumidor en el ámbito de la gastronomía.

En la búsqueda de una experiencia agradable en un restaurante, es común realizar reservaciones para evitar largas esperas y garantizar disponibilidad. La Profeco advierte sobre prácticas indebidas, como la falta de respeto a las reservaciones, el cobro indebido por servicios básicos como el agua, y otras conductas que atentan contra los derechos del consumidor. Es crucial que los consumidores estén informados sobre sus derechos para evitar inconvenientes.

Uno de los puntos destacados es la obligación de los restaurantes de respetar la fecha y hora de las reservaciones, así como el menú, costos y demás características acordadas al momento de contratar el servicio. Esto busca asegurar que los consumidores obtengan lo que han solicitado y pagado, evitando inconvenientes y malentendidos.

¿Qué NO debe hacer un restaurante?

Además, la Profeco señala que es práctica indebida cobrar por el agua natural, ya que se establece que este servicio debe ser proporcionado de manera gratuita. Asimismo, se advierte sobre la falta de transparencia al no informar el costo del agua embotellada, lo cual podría generar sorpresas desagradables en la cuenta final.

FUENTE: Pexels

Aquí se establecen los derechos fundamentales de los consumidores al realizar reservas y consumir en restaurantes. Entre estos derechos, se enfatiza la prohibición de realizar cargos sin autorización expresa, considerado como una práctica comercial abusiva. Además, si el consumidor paga por adelantado, el proveedor está obligado a brindar el servicio reservado, y la negativa a hacerlo también se considera una condición comercial abusiva.

Profeco habla también de otras prácticas indebidas por parte de los restaurantes. Estas incluyen exigir la propina sin consentimiento del cliente, condicionar el acceso al establecimiento mediante un consumo mínimo y negar o condicionar el servicio por motivos de género, nacionalidad, preferencia sexual, religión u otras particularidades. Estas prácticas van en contra de los principios de equidad y libre elección del consumidor.

¿Qué pasa si un restaurante no cunple lo que promete?

En caso de una prestación deficiente del servicio, la Profeco establece el derecho del consumidor a recibir una bonificación o compensación, que no puede ser inferior al 20% del precio pagado. Esta medida busca garantizar que los consumidores reciban un trato justo y adecuado a la calidad del servicio proporcionado.

La Profeco establece claramente las obligaciones de los restaurantes, que incluyen exhibir precios de manera clara, entregar comprobantes de compra, proporcionar información detallada del menú, respetar promociones y precios exhibidos, cumplir con horarios establecidos y especificar formas de pago. Estas normativas buscan garantizar la transparencia y honestidad en las transacciones entre consumidores y establecimientos de alimentos y bebidas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.