Llega Frente Frío núm. 11 y sistema anticiclónico; ocasionarán fuertes rachas de viento y bajas temperaturas en estas zonas del país

Según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, el frente frío núm. 10 en interacción con la corriente en chorro subtropical provocarán fuertes rachas de viento (50 a 70 km/h) en el Golfo de California y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila, además de chubascos con lluvias en Baja California y Sonora y lluvias aisladas en Baja California Sur y Chihuahua.
Un canal de baja presión en el sur del Golfo de México causará lluvias e intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco y Campeche, lluvias aisladas en Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, mientras que el ingreso de humedad del Océano Pacífico propiciará lluvias fuertes en Guerrero y Oaxaca, y lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Michoacán.
Para mañana, el sistema frontal núm. 10 modificará sus características térmicas, volviéndose cálidas en el sureste de los Estados Unidos, lo que no afectará al territorio mexicano. Al mismo tiempo, el sistema frontal núm. 11 ingresará e interaccionará con una línea seca establecida sobre el estado de Coahuila y las corrientes en chorro subtropical y polar, causando fuertes rachas de viento en estas regiones y propiciará la formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
De igual manera, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Mar Caribe causará lluvias fuertes en Guerrero y Oaxaca, así como chubascos en el occidente, sureste de México y la Península de Yucatán. Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino cálido y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, así como ambiente frío a muy frío al amanecer en zonas altas de la República.

Lluvias para mañana 19 de noviembre:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas y mínimas:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (costa), Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz y Tabasco.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca.
Viento:
Rachas de viento de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California y Sonora, y con posible formación de torbellinos: Chihuahua.
Rachas de viento de 50 a 70 km/h: Golfo de California, con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Tamaulipas y Durango, y con posible formación de torbellinos: Coahuila y Nuevo León.
Las lluvias anteriormente mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, por lo que se recomienda que la población se mantenga atenta a la información que proporcione el Servicio Meteorológico Nacional y mantener precauciones por las posibles inundaciones que la lluvia pueda ocasionar.