Llegarán nuevos frente fríos a la frontera de México, vienen acompañados de lluvias intensas, tolvaneras y descargas eléctricas

Créditos de imagen: Cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, informa que la masa de aire frío que impulsó al frente frío núm. 9 interaccionará con un canal de baja presión provocando lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca, chubascos en Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche, así como lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.

El ambiente frío a muy frío con heladas durante la madrugada del viernes en zonas altas del noroeste, norte, oriente, noreste y centro de México, bancos de nieblas y viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec, con olas de 1 a 2 metros en el Golfo de Tehuantepec. Mientras que un segundo canal de baja presión en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el abundante ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical propiciará lluvias muy fuertes en Baja California, fuertes en Sonora, chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Chihuahua y Sinaloa, además de chubascos dispersos en Michoacán y Guerrero.

Para mañana, dos frentes fríos se aproximarán a la frontera norte y noroeste de México, interaccionando con la humedad generada por la corriente en chorro subtropical y ocasionando lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en ambas regiones. También se prevén vientos de 40 a 60 km/h con probables tolvaneras en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila. Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles altos y medios de la atmósfera propiciará cielos despejados y ambiente cálido en mayor parte de la República, incluyendo el Valle de México.

Créditos de imagen: CONAGUA

Lluvias para mañana 17 de noviembre:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
: Baja California, Baja California Sur, Oaxaca (costa) y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas y mínimas:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C
: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla (suroeste) y Tabasco.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Viento:
Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h
: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Rachas de viento de 40 a 60 km/h: sur del Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias anteriormente mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, lo que podría causar deslaves e inundaciones o aumento en los niveles de agua de ríos y arroyos. Se recomienda a la población mantener precaución por los bancos de niebla que podrías dificultar la visibilidad en tramos carreteros. Mantente al pendiente de la información que brinda el Servicio Meteorológico Nacional.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.