Cada 27.5 millones de años ocurre una catástrofe en la Tierra, y está a punto de cumplirse la próxima

FUENTE: Getty Images

En el vasto escenario de nuestro planeta, se desenvuelve un misterioso “latido” geológico que, según recientes descubrimientos científicos, marca el inicio de eventos catastróficos. Un equipo de investigadores liderado por Michael Rampino, geólogo de la Universidad de Nueva York, ha revelado que la Tierra sigue un ritmo peculiar, un pulso que se manifiesta cada 27 millones de años. Este fenómeno está vinculado a cambios significativos en la actividad volcánica, la configuración de las placas tectónicas, el aumento del nivel del mar y, en última instancia, la extinción de territorios. Pero, ¿qué implica este “latido” para el futuro de nuestro hogar?

Los expertos sugieren que este ciclo geológico de 27,5 millones de años desencadena una serie de eventos desastrosos para los habitantes de la Tierra. Según Rampino, el próximo “pulso” catastrófico aún tardará unos 20 millones de años en manifestarse. Esta revelación desafía la creencia de que los eventos geológicos ocurren de manera aleatoria a lo largo de las eras.

Para respaldar su afirmación, el equipo de Rampino analizó detenidamente 89 eventos geológicos importantes que ocurrieron en los últimos 260 millones de años. Estos eventos incluyeron erupciones volcánicas masivas, cambios en el nivel del mar y reorganizaciones de placas tectónicas. Los resultados revelaron una correlación sorprendente: todos estos eventos están vinculados a un ciclo de 27,5 millones de años.

La idea de un ciclo geológico no es nueva y ha sido objeto de estudio desde la década de 1930. En ese entonces, los científicos sugerían que el pulso ocurría cada 30 millones de años. Posteriormente, en la década de 1990, otro equipo de investigadores ajustó la estimación a un rango de 26,2 a 30,6 millones de años. Sin embargo, el trabajo de Rampino y su equipo ha refinado esta teoría, estableciendo de manera más precisa que el ciclo es de 27,5 millones de años.

FUENTE: Pixabay
El futuro del “latido geológico”

Con la revelación de este ciclo, surge la pregunta: ¿qué factores desencadenan este “latido geológico”? Los científicos están inmersos en nuevos estudios para comprender mejor este fenómeno. Diversas teorías han surgido, incluida la posibilidad de que el impacto de cometas esté asociado con estos eventos cíclicos. Sin embargo, la incertidumbre persiste y se plantean preguntas sobre si estos pulsos son resultado de procesos geofísicos relacionados con las placas tectónicas y las plumas del manto, o si están influenciados por ciclos astronómicos vinculados a los movimientos de la Tierra en el Sistema Solar y la Galaxia.

El descubrimiento de este “latido geológico” plantea una perspectiva intrigante sobre la relación entre la actividad de la Tierra y los eventos catastróficos. Aunque aún faltan millones de años para el próximo pulso, la comprensión de este ciclo brinda a la humanidad la oportunidad de prepararse para posibles cambios significativos en la Tierra.

Mientras los científicos continúan desentrañando los misterios detrás de este pulso, queda claro que la historia geológica de nuestro planeta está marcada por un ritmo que sigue su propio compás, un compás que nos recuerda la dinámica constante de la Tierra y la necesidad de comprender y respetar su poder.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.