Este es el mejor pastelito de chocolate que venden en la tienda, según la PROFECO

Las golosinas y dulces contienes una alta cantidad de azúcar, además de causarte caries pueden alterar tus niveles de glucosa. Si los consumes en exceso podría provocarte sobrepeso y también diabetes.

Son varias las marcas que venden en las tiendas de autoservicio, algunas de ellas no contienen la información suficiente o verídica que permita a los consumidores tomar una decisión sobre estos. Para hacer frete a esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), decidió realizar un estudio sobre las marcas que se venden en el territorio nacional, de esta manera, los consumidores tendrán información más certera de lo que están consumiendo.

El estudio PROFECO

En el Laboratorio Nacional del Consumidor de la PROFECO, se analizaron 25 productos, los cuales eran diferentes pastelitos.

Un punto muy importante evaluado fue que tuvieran información completa en la etiqueta

Se verificó que todas las muestras presentaran los datos obligatorios por norma:

Los cuales fueron denominación, marca, lista de ingredientes, nombre y dirección del fabricante o comercializador, país de origen, número de lote, fecha de consumo preferente o caducidad, contenido neto del producto, sellos de advertencia para los nutrimentos críticos: exceso de grasas saturadas, excesos de grasas trans, exceso de azúcares y exceso de calorías.

Resultados PROFECO

Después de todas las pruebas realizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor,  la institución determinó que el mejor pastelito de chocolate fue Freddi Dolcetto porque no presentó ninguna irregularidad y es el que menos azúcar presentó por pieza:

  • Freddi Dolcetto (pastelitos con crema de chocolate)

La información de la etiqueta fue completa, además de que cumplió con la calidad sanitaria; por cada pastel de 25 gramos (g) presentó 8.4 g de azúcares, 3.1 g de grasas y 92 kilocalorías.

Aunque también contiene jarabe de glucosa-fructosa, presentó cuatro sellos de advertencia y no debe darse a los niños porque contiene edulcorantes.

Además, recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 25 gramos de azúcares al día.

Parámetros evaluados

Los parámetros evaluados en cada producto fueron los siguientes:

Contenido neto: Se determinó el peso de cada producto.

Grasa: Se determinó la cantidad de grasa que contiene cada pastelito.

Aporte calórico: Se determinó el contenido energético (kcal) que aporta cada pastelito.

Proteína: Se determinó la cantidad de proteína en cada producto.

Azúcares: Se determinó la cantidad de azúcares totales y se revisó el tipo de azúcares añadidos.

Calidad Sanitaria: Es muy importante que los productos no presenten ningún riesgo al consumidor, se revisó que tuvieran un adecuado manejo sanitario y no tuvieran microorganismos patógenos.

Normatividad empleada

La PROFECO tomó como referencia varias Normas Oficiales Mexicanas para realizar las pruebas exhaustivas a estos pastelitos. Los cuales se mencionan a continuación:

NOM-002-SCFI-2011. Productos preenvasados- Contenido neto- Tolerancias y métodos de verificación.

NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados- Información comercial y sanitaria.

NOM-247-SSA1-2008. Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.