¿Se dice «introdujiste» o «introduciste»? Esta es la forma correcta, según la RAE
Para el verbo «introducir», al conjugarlo para la segunda persona del singular (tú) en pasado, ¿sabes si es correcto decir «introdujiste» o lo adecuado es decir «introduciste»? ¿Cuál crees que es la grafía correcta para este tiempo de dicho verbo? Tranquilo, si por el momento estás vacilando en tus respuestas, no te preocupes por ello, pues aquí resolveremos esta cuestión consultando a la Real Academia Española al respecto, así que si te interesa saber cuál es la forma válida para este tiempo del verbo «introducir», te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contamos todos los detalles a continuación.
En el español es común que en algunas ocasiones nos encontremos con verbos antes los cuales no se reconoce muy bien cuál es la grafía correcta para ciertos tiempos, esto especialmente cuando se trata de verbos irregulares en los cuales es necesario cambiar la raíz de estos al momento de conjugarlos. Algo parecido sucede con el verbo «introducir», por lo que es normal si no estás seguro de cuál es la forma correcta para la segunda persona del singular (tú) en pasado, pero para acabar con esta duda, es momento de consultar a la Real Academia Española para ello, así que veamos qué nos dice esta academia al respecto.

¿Se dice «introdujiste» o «introduciste»? Esta es la forma correcta, según la RAE
Al consultar en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española podemos notar que la única grafía correcta para la segunda persona del singular (tú) en pasado del verbo «introducir» es: «introdujiste», con jota (j). De esta manera, la construcción «introduciste», que mantiene la raíz del verbo, es una incorrección del idioma que debemos evitar a toda costa, pues no sigue las normas de conjugación para este verbo.
Para comprender por qué lo correcto es decir «introdujiste» y no «introduciste» debemos de tomar en cuenta que el verbo «introducir» y, en general, todos los verbos terminados en ‘-ducir’, presentan formas irregulares en algunos tiempos de su conjugación, lo que quiere decir que la raíz del verbo cambia, según indica la FundeuRAE. Así, de manera más específica se aclara que en el caso de este tipo de verbos, cuando se trata pretérito perfecto simple de indicativo y en el imperfecto y futuro de subjuntivo la ce (c) de la raíz cambia a jota: introdujo, introdujiste, introdujimos, etcétera.
Definición de «introducir» según la Real Academia Española
La Real Academia Española añade las siguientes definiciones para el verbo «introducir» en el Diccionario de la lengua española:
- Conducir a alguien al interior de un lugar: El criado me introdujo en la sala.
- Meter o hacer entrar algo en otra cosa: Introducir la mano en un agujero, la sonda en una herida, mercancías en un país.
- Hacer que alguien sea recibido o admitido en un lugar, o granjearle el trato, la amistad, la gracia, etc., de otra persona. Introducir a alguien en un negocio.
- Entrar en un lugar.
- Hacer figurar a un personaje en una obra de creación.
- Establecer, poner en uso. Introducir una industria en un país, palabras en un idioma.
- Atraer (‖ acarrear). Introducir el desorden, la discordia.
- Dicho de una persona: Meterse en lo que no le toca.
- Producirse (‖ explicarse, darse a entender).