¿Por qué se nos tapa solo un lado de la nariz?

¿Alguna vez has sentido que respiras más aire por una fosa nasal que por la otra? En esta nota daremos un poco de luz a este acontecimiento al que no muchos prestan atención.
La biología física del ser humano es en su totalidad perfecta, somos el resultado de millones de años de evolución, desde que nuestros átomos eran parte del universo, hasta los días actuales en donde somos una creación orgánica a base de carbono, todo ese viaje nos ha llevado hasta donde estamos como especie.
Todo ese tiempo de ensayo y error en nuestra evolución ha llevado al organismo humano a desarrollar ciertos mecanismos para su propia protección, y aunque suene disparatado, respirar más de un lado de la nariz que del otro, es uno de estos mecanismos.
La creencia general dicta que tener congestión en una fosa nasal, y en ocasiones en ambas, tiene que ver con una enfermedad, la gripe o resfriado común, la cual, en efecto, causa inflamación en las fosas nasales, es decir, congestión, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, sin embargo, la realidad de las cosas es que son estas situaciones en donde se nota más marcada la situación de la congestión en una fosa nasa, porque de hecho, es un proceso biológico evolutivo y automático del cuerpo humano, el cual se presenta siempre, no obstante estes sano o enfermo.
Según información brindada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, todo ser humano tiene un mecanismo biológico y automático en su nariz llamado << ciclo nasal humano >>.
Para entender más de que va este proceso biológico debemos comprender primero lo que es el Sistema Nervioso Central, pues la National Institutes of Health lo define como esta parte de nuestro organismo que está conformada por nuestro cerebro y medula espinal, en donde esta última tiene ramificaciones de nervios que recorren todo nuestro cuerpo, a este se le llama como Sistema Nervioso Periférico. Esta parte de nuestro cuerpo es de suma importancia, ya que, en resumen, es con lo que damos control a toda acción consciente e inconsciente de nuestro organismo.
Una vez aclarada esta parte de nuestro organismo, y lo que tiene que ver con el ciclo nasal, es que es un proceso que se da de forma automática en el cuerpo gracias al Sistema Nervioso, el cual da la orden inconsciente al cuerpo de operar cada fosa nasal por separado, cerrando parcialmente una y abriendo la otra.
De acuerdo con información de la misma Biblioteca Nacional de Medicina, este ciclo nasal se da más de una vez por día, el objetivo de esta reacción involuntaria es que el cuerpo manda la señal para irrigar sangre a una de las fosas, inflamando y cerrándola, mientras que la otra se mantiene abierta, esto se intercala entre ambas fosas varias veces en un día.
La función del ciclo nasal es mejorar la calidad del olfato y del aire que entra por nuestra nariz, pues en un artículo de Metal Fross, se asevera que, además de darle descanso a las fosas nasales por tiempos, este ciclo provoca que el sentido del olfato sea más completo, pues existen olores que son más perceptibles cuando se respiran despacio y otro que se notan más cuando se respiran rápido, al tener una fosa nasal semicerrada y otra abierta hace que los olores sean más vivos y perceptibles.
Aunado a esto, hay otra razón por la que ocurre esta función involuntaria, pues la exposición constante al oxígeno y contaminante puede llegar a secar los bellos de la nariz, los cuales nos ayudan a mantener fuera de nuestra respiración pequeños microorganismos que pueden llegar a ser malos.
Así que, ya lo sabes, este proceso ocurre todo el día todos los días, pero se vuelve molesto cuando encima a eso le agregamos una gripe y sus fluidos nasales.