Contén la respiración antes de saber por qué cada vez más personas guardan el cempasúchil seco

Crédito de imagen: Juanjo Menta de Imágenes de Juanjo Menta.

La popular y tan esperada festividad del Día de los Muertos en México ha llegado a su fin y con ella es momento de retirar las ofrendas y todos los arreglos con los cuales se decoraron los hogares, calles y todo tipo de espacio público. Al respecto, como bien sabemos, uno de los elementos más simbólicos de esta celebración es la flor de cempasúchil, pues es esta la que sirve como guía de las almas hacia los altares, según la tradición mexicana, por lo que en este momento muchas de estas plantas secas probablemente se están desechando.

Sin embargo, algunas personas están optando por guardarlas en lugar de solo desecharlas debido a una importante razón, esta es que han encontrado en ellas un elemento de gran utilidad para emplearlo de diversas formas dentro del hogar. Así como lo leíste, el motivo por el que ahora es más común conservar estas plantas, aunque estas se encuentre secas, es porque estas se pueden reutilizar de muchas maneras.

Para que sepas de qué forma es posible reutilizar esta planta que se empleó como decorativo durante las festividad del Día de los Muertos, el día de hoy en este artículo te compartiremos la mejor forma de hacerlo, así que, si te interesa conocer los detalles de esto, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te compartiremos todo lo que debes de saber a continuación.

Crédito de imagen: hayaship de Getty Images.
Contén la respiración antes de saber por qué cada vez más personas guardan el cempasúchil

Como ya te mencionamos, dado la gran cantidad de cempasúchil que se genera como desecho en esta época, una forma de evitar esto es reutilizándolo, y una de las maneras más sencillas y útiles de realizarlo es empleándolo para generar un abono casero que sirva para fertilizar el sustrato de tus plantas.

En generar, realizar esto es muy sencillo, pero para obtener buenos resultado se debe tener paciencia, pues llevará algunas semanas obtener un abono adecuado para añadir a tus plantas. Si estás interesado en intentarlo, te recomendamos realizar lo siguiente:

  • Consigue el recipiente adecuado. Para hacer un abono casero con cempasúchil será necesario que consigas una bolsa grande, un costal, una caja de madera o un bote de plástico. En general, puedes emplear cualquier contenedor grande que sea de fácil manejo y en el que se puedan realizar orificios de drenaje en su base.

 

  • Comienza la preparación. Una vez que tengas el recipiente con los orificios de drenaje será necesario que coloques una capa de unos 30 centímetros de cempasúchil seco con una capa delgada de tierra. Posteriormente, lo más recomendable es que encima de esta coloques una capa de desechos orgánicos húmedos, como cáscaras de verdura o frutas, y, una vez que esta esté lista, alternes capas de cempasúchil seco con tierra y capas de desechos orgánicos húmedos hasta llenar todo el recipiente.

 

  • Cuidados. Cuando hayas terminado con el sistema de capa de cempasúchil seco y tierra alternado con capa de desechos orgánicos húmedos entonces te recomendamos regar moderadamente, tapar el sistema con alguna tela y dejar a la sombra. Posteriormente, remueve el contenido cada semana y riega cada que sea necesario. Después de algunas semanas notarás cómo los componentes cambian por completo y se convierte en un abono para tus plantas.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.