Cómo diferenciar entre chinos, coreanos y japoneses

FUENTE: NIKKEI Asía

Si alguna vez te has preguntado en qué se diferencian físicamente los chinos, coreanos y japoneses, estás en el lugar indicado. Estas tres culturas asiáticas tienen rasgos distintivos que, aunque no son absolutos ni aplicables a todas las personas, pueden ayudarte a identificar su procedencia étnica. En esta nota, exploraremos algunas de las diferencias físicas que suelen encontrarse en chinos, coreanos y japoneses.

Antes de adentrarnos en las diferencias físicas específicas, es importante comprender que la apariencia física de una persona está influenciada por una combinación de factores genéticos, ambientales y culturales y que estas diferencias son meramente informativas, en ningún momento pretenden inducir actos discriminatorios. Además, la diversidad es una característica común en todas las poblaciones, por lo que no debemos generalizar ni estereotipar. Aun así, existen ciertos rasgos que a menudo se asocian con estas tres culturas asiáticas. Dicho esto, vamos con el tema.

Rasgos físicos

Chinos

Los chinos son conocidos por tener una amplia diversidad étnica debido a la vastedad de su territorio. Sin embargo, existen algunas características físicas que a menudo se asocian con los chinos:

  1. Ojos almendrados: Muchos chinos tienen ojos con un pliegue epicanthal, lo que da la apariencia de ojos almendrados. Sin embargo, este rasgo no es exclusivo de los chinos y se encuentra en otras poblaciones asiáticas.
  2. Piel amarillenta: El tono de piel varía ampliamente, pero es común que los chinos tengan un tono de piel más claro o amarillento en comparación con otras poblaciones.
  3. Cabello negro: El cabello negro es predominante en la mayoría de los chinos, aunque las tendencias modernas han llevado a la coloración del cabello en una variedad de tonos.
  4. Complexión delgada: En general, muchas personas chinas tienden a tener una complexión delgada y una estatura promedio.

Coreanos

Los coreanos comparten algunas similitudes físicas con los chinos debido a su proximidad geográfica, pero también tienen rasgos distintivos propios:

  1. Piel clara y suave: Los coreanos a menudo tienen una piel muy clara y suave, que a menudo es elogiada en la cultura coreana.
  2. Ojos en forma de almendra: Al igual que los chinos, muchos coreanos tienen ojos en forma de almendra, aunque nuevamente, este rasgo no es exclusivo de ellos.
  3. Pómulos altos: Los pómulos altos son una característica distintiva que se considera atractiva en la cultura coreana.
  4. Cabello oscuro: Al igual que los chinos y los japoneses, el cabello oscuro es común en la población coreana.

Japoneses

Los japoneses tienen rasgos físicos que a menudo se asocian con su cultura única:

  1. Ojos en forma de almendra: Al igual que los chinos y los coreanos, los japoneses a menudo tienen ojos en forma de almendra, aunque las variaciones son comunes.
  2. Cabello negro liso: El cabello negro y liso es una característica común en la población japonesa. Muchas personas japonesas también tienen una gran cantidad de folículos pilosos, lo que da como resultado cabello grueso.
  3. Piel más clara: La piel japonesa tiende a ser clara, aunque la exposición al sol y la herencia genética pueden influir en la variación del tono de piel.
  4. Estatura promedio: Los japoneses suelen tener una estatura promedio en comparación con otras poblaciones asiáticas.
Idiomas y escritura

Uno de los aspectos más prominentes en los que difieren chinos, coreanos y japoneses es su idioma y sistemas de escritura.

  • Chino:
    • El idioma chino es conocido por su complejidad, con miles de caracteres y tonos que pueden cambiar el significado de una palabra. No cuenta con un alfabeto, sino que utiliza ideogramas similares a los kanjis japoneses.
    • Utiliza el sistema de transcripción fonética llamado pinyin para aprender los caracteres.
    • La estructura de una frase en chino es sujeto-verbo-objeto, y la gramática es más simple en comparación con el español o el inglés. No se conjugan los verbos y los adjetivos.
  • Japonés:
    • El japonés utiliza caracteres chinos en su sistema de escritura, llamados kanji, además de los alfabetos hiragana y katakana.
    • El hiragana representa principalmente sílabas y vocales, mientras que el katakana se utiliza para palabras de origen extranjero.
    • El japonés tiene una estructura de frase sujeto-objeto-verbo.
    • Utiliza un sistema de transcripción fonética llamado furigana para indicar la pronunciación de los caracteres.
  • Coreano:
    • El coreano posee su propio alfabeto llamado Hangul, que es más fácil de aprender en comparación con los otros dos idiomas.
    • Puede escribirse también en Hanja, que utiliza caracteres chinos, aunque no se utiliza comúnmente en la actualidad.
    • Comparte la misma gramática básica con el japonés, utilizando sujeto, complementos y verbo.
FUENTE: Aprende más
Tradiciones y costumbres únicas

Cada uno de estos grupos étnicos también tiene sus propias tradiciones y costumbres:

  • Chinos:
    • Son amantes de la moda y las marcas de lujo.
    • Tienden a ser más ruidosos en comparación con japoneses y coreanos.
  • Coreanos:
    • Cuidan mucho su apariencia física y son más arriesgados en su forma de vestir.
  • Japoneses:
    • Suelen ser más clásicos y apuestan por tonos neutros en su vestimenta.
    • Son conocidos por su comportamiento tranquilo y respetuoso.
FUENTE: Canva
También tienen similitudes

A pesar de las diferencias, existen varias similitudes entre los idiomas chino, japonés y coreano, así como en la estructura de las oraciones y otros aspectos culturales. Estas similitudes incluyen la estructura de frase sujeto + objeto + verbo, el uso de partículas para indicar relaciones de palabras, la influencia del chino en el vocabulario de japonés y coreano, y la importancia de los honoríficos en japonés y coreano para mostrar respeto.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.