¡Nunca fue el desayuno! Científicos descubren quién es el responsable de que nos desmayemos

FUENTE: Canva Images

Todos hemos oído hablar de los desmayos, esas extrañas pérdidas momentáneas de conciencia que afectan a casi la mitad de la población en algún momento de sus vidas. Puede ocurrir por diversas razones, como el calor, el hambre, permanecer de pie durante mucho tiempo o simplemente al ver sangre o agujas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede exactamente en nuestro cuerpo durante un desmayo? Bueno, un reciente descubrimiento científico ha arrojado luz sobre este misterio, y en este artículo, te lo abordaremos para entender mejor este fenómeno.

¿Qué es un desmayo y por qué ocurre?

Un desmayo, también conocido como síncope, es un episodio en el que perdemos temporalmente la conciencia. Esto significa que nos quedamos “fuera de juego” por un corto período, que generalmente dura de 20 a 40 segundos. Es una experiencia bastante común, y su causa exacta había sido un enigma para los científicos durante mucho tiempo.

Los científicos sabían que el desmayo estaba relacionado con una reducción del flujo sanguíneo en el cerebro, pero no comprendían completamente cómo y por qué ocurría. Lo que hacía que esta investigación fuera complicada es que generalmente se estudiaban por separado el corazón y el cerebro. Hasta ahora.

Recientemente, un equipo de investigadores publicó un estudio en la revista científica Nature que reveló una vía neuronal previamente desconocida relacionada con los desmayos. Esta vía involucra a un grupo de neuronas sensoriales llamadas VSN NPY2R que conectan el corazón con el tronco del encéfalo. Cuando se activan estas neuronas, se desencadena el desmayo.

Las neuronas VSN NPY2R son diferentes de otras ramas del nervio vago, que es una parte del sistema nervioso que conecta el cerebro con varios órganos, incluido el corazón. Estas neuronas se conectan a los músculos del corazón, específicamente a los ventrículos, y se comunican con una región del tronco del encéfalo llamada área postrema.

Cuando estas neuronas se activan, ocurren una serie de eventos en el cuerpo. Se produce una rápida dilatación de la pupila y se observa un movimiento característico de los ojos, que son síntomas típicos de un desmayo. En esencia, estas neuronas “apagan” el corazón, reduciendo el flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en la pérdida momentánea de conciencia.

FUENTE: Getty Images
Nuevas técnicas para comprender mejor

Lo que hace este descubrimiento aún más emocionante es la forma en que los científicos lo lograron. Utilizaron una combinación de imágenes de ultrasonido de alta resolución y una técnica llamada optogenética para estimular las neuronas VSN NPY2R en ratones. Esta tecnología permitió al equipo manipular neuronas específicas y observar en tiempo real cómo se producía el desmayo en los ratones.

Este descubrimiento arroja luz sobre un enigma que ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Comprender cómo estas neuronas manipulan el flujo sanguíneo y causan desmayos podría inspirar nuevos enfoques de tratamiento para las causas cardíacas del síncope. Esto es un paso importante hacia el desarrollo de tratamientos más efectivos para las personas que experimentan desmayos recurrentes.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.