La RAE vs. la física: ¿Se dice «velocímetro» o «rapidómetro»
Cuando nos subimos a un automóvil y echamos un vistazo al tablero de instrumentos, uno de los dispositivos más comunes que encontramos es el “velocímetro“. Este indicador nos proporciona una lectura de la velocidad a la que estamos viajando, en kilómetros por hora (km/h) o millas por hora (mph). No obstante, un debate interesante ha surgido en torno a este dispositivo: ¿debería llamarse “velocímetro” o “rapidómetro“?
¿Qué dice la RAE?
La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de regular y definir el uso del idioma español, y en su diccionario, se encuentra la palabra “velocímetro“ definida como el “instrumento que mide la velocidad de un vehículo” o “aparato que marca la velocidad a la que se desplaza un vehículo“. La RAE, como autoridad lingüística, sostiene que “velocímetro” es el término correcto en español para describir este dispositivo que mide la rapidez de un vehículo.
Este respaldo de la RAE al término “velocímetro” es importante porque establece una base sólida en el uso común de la palabra en el idioma español. La mayoría de las personas en el mundo hispanohablante se refieren al dispositivo como “velocímetro” y entienden su significado de inmediato. A lo largo del tiempo, este término se ha arraigado en la comunicación cotidiana y ha sido ampliamente aceptado.
¿Qué dice la física?
Desde una perspectiva puramente física, la discusión sobre si el término correcto debería ser “velocímetro” o “rapidómetro” se centra en la naturaleza de la velocidad y la rapidez. En física, se enseña que la velocidad es una cantidad vectorial, lo que significa que no solo tiene una magnitud (la rapidez) sino también una dirección. Por otro lado, la rapidez es una cantidad escalar que solo considera la magnitud de la velocidad, sin tener en cuenta la dirección.
Esta distinción técnica en la física lleva a algunos a argumentar que, estrictamente desde una perspectiva física, el dispositivo debería llamarse “rapidómetro” para enfatizar la rapidez, que es la magnitud de la velocidad. Sin embargo, la realidad es que el término “velocímetro” se ha arraigado en el uso común y en la industria automotriz, y ha demostrado ser efectivo para comunicar la información sobre la velocidad de un vehículo.

Es importante tener en cuenta que el objetivo principal del dispositivo en el tablero del automóvil es proporcionar al conductor una indicación clara y comprensible de la velocidad a la que se está moviendo el vehículo. Independientemente de si se llama “velocímetro” o “rapidómetro“, el propósito se cumple de manera efectiva, ya que el conductor entiende la información mostrada.
En última instancia, la elección de llamar a este dispositivo “velocímetro” o “rapidómetro” se basa en una combinación de factores lingüísticos, culturales y técnicos. La RAE respalda el término “velocímetro” como el más adecuado y aceptado en el idioma español. Aunque desde una perspectiva estrictamente física podría argumentarse que “rapidómetro” sería más preciso, el uso común y establecido del término “velocímetro” prevalece en el contexto de los automóviles.