Esta es la moneda conmemorativa de 20 pesos que vale casi 300,000 ¡aún sigue en circulación!

En los últimos años, hemos presenciado el acenso a la atención del usuario, una práctica, qué aunque antigua, no había sido tan practicada como lo es en estos tiempos.

Estamos hablando de la numismática, esta práctica en la que su meta es la colección de monedas y billetes de diferentes naciones, épocas y denominaciones, y en especial si estos cuentan con características distintivas como errores de acuñación o que sean ediciones conmemorativas.

Y tal es el caso de las monedas y billetes que el Banco de México, o también conocido como BANXICO, que decidió poner en circulación durante las festividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, estas nuevas versiones del dinero usado en México fue increíblemente aceptado por la población mexicana debido a la belleza de sus diseños, y por ende, poniéndolos en la mira de todos esos coleccionistas numismáticos y de algunos otros nuevos usuarios que comenzaron su colección con estas nuevas monedas y billetes.

Desde el lanzamiento de estas monedas y billetes conmemorativos, muchos usuarios de internet han estado constantemente poniendo a la venta estas mismas en plataformas de ventas online bajo la premisa de tener características especiales en cuanto a su acuñación o directamente en su número de serie.

Un ejemplo de esto es el caso de un cibernauta que ha puesto a la venta en la plataforma de ventas de Mercado Libre una moneda de denominación de $20 pesos mexicanos, conmemorativa del Centenario del Ejercicio Mexicano, la cual ostenta un precio cercano a los 300 mil pesos.

Este valor estratosférico aún está en disposición de ser evaluado por la comunidad numismática, ya que, en la publicación de Mercado Libre, no se presenta alguna información acerca de alguna característica que haga sobresalir a esta moneda, además de hacer honor al Ejército Mexicano.

Esta moneda presenta como características en su lado más llamativo una silueta de un soldado con casco en un ángulo flanqueado junto a los escritos “100 años del Ejercicio Mexicano” y debajo “100 años de lealtad”, en el círculo superior podemos encontrar la denominación en letras “VEINTE PESOS”, así mismo, se encuentra el año en que se acuñó, en este caso “2013”, y la marca de la Casa de Moneda de México en donde se creó “Mº”; por el otro lado de la moneda podemos observar la característica águila posada sobre un nopal y una serpiente en su pico y la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.

Estas características son las que representan esta moneda en específico, si en se llega a demostrar que la moneda que fue publicada en Mercado Libre tiene una característica especial, ya sea un error o algún elemento fuera de lugar, el valor que puede llegar a tener si podría ser o acercarse al que se presenta en la publicación, $280,000 pesos mexicanos.

Sin lugar a duda, estas monedas por su belleza inigualable seguirán siendo objetos muy deseados entre los coleccionistas numismáticos, y es seguro que publicaciones como la que se menciona en esta nota, seguirán apareciendo a lo largo y ancho del internet.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.