Este es el impactante sueldo que percibe el militar con el rango MÁS BAJO en México
Vivir en el entorno militar de México es una experiencia única y desafiante. El Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, junto con la Secretaría de Marina, desempeñan un papel fundamental en la protección y seguridad del país. Sin embargo, su labor no se limita solo a la defensa nacional; también se involucran en la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado, debido a la falta de instituciones de seguridad confiables a nivel municipal y estatal.
En medio de este contexto, es fundamental entender cuánto ganan los soldados en México en 2023. Según la información proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el salario bruto de un soldado mexicano es de 15,370.55 pesos mensuales. Después de las deducciones, el salario neto asciende a aproximadamente 13,300.51 pesos. Es esencial destacar que este es el sueldo más bajo en la jerarquía militar.
Los sueldos por rango de cada militar
Grado | Total mensual | Monto neto mensual |
General de División | 171,490.84 | 119,841.57 |
General de Brigada | 156,079.76 | 109,788.45 |
General Brigadier | 135,896.58 | 96,592.99 |
Coronel | 112,676.22 | 81,484.84 |
Teniente Coronel | 74,593.75 | 55,669.47 |
Mayor | 58,185.80 | 44,302.58 |
Capitán 1/o. | 49,238.52 | 38,213.90 |
Capitán 2/o. | 43,972.69 | 34,646.69 |
Teniente | 27,909.40 | 22,548.88 |
Subteniente | 23,310.77 | 19,028.13 |
Sargento 1/o. | 18,236.85 | 15,471.40 |
Sargento 2/o. | 17,656.42 | 15,031.97 |
Cabo | 16,193.10 | 13,923.11 |
Soldado | 15,370.55 | 13,300.51 |
Además del salario base, los militares mexicanos reciben un apoyo para despensa. Para la tropa, que incluye a soldados, cabos y sargentos, este monto asciende a 365 pesos mensuales. En cambio, para oficiales y jefes, el apoyo es de mil 215 pesos al mes.
La vida en el entorno militar también incluye una serie de prestaciones que reconocen la dedicación y el servicio de los militares. Estas prestaciones abarcan el aguinaldo, las vacaciones, los préstamos hipotecarios y la seguridad social a través del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Uno de los aspectos más destacados es el seguro de vida, diseñado para brindar protección financiera a las familias de los militares en caso de fallecimiento mientras están en servicio. Esta prestación es crucial, ya que también cubre situaciones en las que los militares resultan heridos y no pueden trabajar temporal o permanentemente, lo que podría afectar su capacidad para mantener económicamente a sus seres queridos.
La vida en el entorno militar exige un alto nivel de compromiso y sacrificio. Los soldados mexicanos tienen la responsabilidad crucial de proteger la soberanía nacional y enfrentar desafíos como el narcotráfico y la delincuencia organizada. A pesar de su importancia, su salario base es modesto, lo que resalta la relevancia de las prestaciones adicionales que reciben.
En México, ser militar es un compromiso que va más allá del deber. Implica enfrentar riesgos y desafíos significativos en la búsqueda de la seguridad y la paz en el país. Aunque los salarios iniciales pueden ser bajos, las prestaciones y el apoyo financiero proporcionado a las familias de los militares son un reconocimiento importante de su servicio y dedicación. La vida en el entorno militar mexicano es una prueba de valentía y responsabilidad que contribuye en gran medida a la seguridad y estabilidad de la nación.