5 consejos efectivos para ser mucho más productivos, según la Universidad de Harvard

A la hora de intentar ser más productivos para comenzar y concluir con algún trabajo o proyecto es posible que no sepamos exactamente cómo hacerlo, hay muchas cosas que nos pueden distraer, además, en múltiples ocasiones puede aparecer la procrastinación, que podría complicar todo aún más.

Para lograr esto, existen distintos métodos, aquí te platicaremos algunos consejos que la Universidad de Harvard nos comparte para mejorar nuestra productividad.

Identifique los factores que afectan su productividad

Estos factores pueden ser distractores que no le permiten enfocar su mente en realizar la tarea, ante esto, es indispensable identificarlos y encontrar una estrategia para evitar que afecten nuestra concentración durante el tiempo destinado para hacer la tarea.

Estos puedes ser:

  • Espacio de trabajo que no le resulte cómodo
  • Ergonomía
  • Hora del día en el que tiene mayor o menor energía mental
  • Descansos
  • Dormir
  • Ejercicio
  • Ingesta de alimentos y agua
  • Motivación intrínseca
  • Orientación a objetivos
  • Estrés

Ante estas situaciones, se indica que comience con estrategias fáciles de implementar, por ejemplo, «crear un espacio de trabajo más silencioso en un área menos transitada de su hogar tiene el potencial de resolver varios problemas a la vez».

Programar estratégicamente

Al seleccionar el momento del día que destinará para hacer la actividad, es importante tomar en cuenta que:

  • Todo el mundo tiene momentos del día de energía alta, media y baja.
  • Fíjese en los momentos del día en que su mente está concentrada y tiene energía.
  • Planifique sus tareas más difíciles, las que requieren mucha energía mental, para tiempos de mucha energía.

Pruebe temporizadores

Es un gran método que le ayuda a muchas personas a equilibrar el tiempo dispuesto para trabajar en la actividad que desea concluir, se llama “Técnica Pomodoro” y se basa en descansar entre los lapsos de trabajo. Para aplicarla usted debe seguir los siguientes pasos:

  • Configurar un temporizador para trabajar por 25 minutos
  • Posteriormente, configurar otro temporizador para descansar durante 5 minutos.
  • Comience de nuevo por tres o cuatro ocasiones más.
  • Un bloque de media hora se llama “pomodoro”; después de haber completado un número determinado de pomodoros (generalmente tres o cuatro), tómese un descanso más largo de 30 minutos para reiniciar y recargar.

Nos específica Harvard que no es necesario seguir el método 25/5 minutos, si otros tiempos le funcionan mejor, puede cambiarlo, siempre siguiendo la línea de un tiempo de descanso entre cada lapso de trabajo.

Controle las distracciones

Esto es vital en los momentos destinados de trabajo, para lograr esto usted puede:

  • Silenciar y ocultar su celular.
  • Use tapones para los oídos o auriculares.
  • Publica un “Ahora no. ¡Estoy trabajando!” en redes sociales.
  • Trabaje cuando la casa esté tranquila.
  • De espaldas al tráfico interior.
  • Utiliza el ruido ambiental.
  • Tome descansos cronometrados con la técnica de Pomodoro.

Mantenga una almohadilla de distracción

Algunas veces interrumpimos nuestros momentos de trabajo porque llega a nuestra mente otro pendiente o tarea por hacer, para evitar esto, usted puede implementar la almohadilla de distracción. ¿Cómo es esto?

  • Tenga un bloc de notas o un cuaderno a su lado mientras trabaja, y cada vez que se distraiga con un pensamiento, escríbalo y luego déjelo a un lado para más tarde.
  • Más adelante en el día, cuando tenga algo de tiempo libre, puede revisar su almohadilla de distracción para ver si alguno de esos pensamientos es importante y debe abordarse.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.