¿Puedes desarrollar diabetes por un susto o un coraje?

Los mitos y realidades de la salud han sido una fuerte epidemia de desinformación que los expertos en estas áreas luchan por erradicar, ya que, hay muchas creencias de enfermedades y curas infundadas que posteriormente pueden traer consecuencias más graves.

En todos los lugares del mundo, existen ciertas creencias o costumbres que pasan de generación en generación, provocan una fuerte cadena de desinformación que desemboca en personas más fieles a ‘‘consejo’’ que le dio alguien, que a comprobable y funcional ciencia de la salud.

Tal es el caso de la diabetes, esta es una enfermedad crónica que, si no se le trata como se debe, puede causar ceguera, fallas en el riñón, daños en la piel, entre muchas otras consecuencias, incluso, hasta la muerte.

Tan solo en México, gracias a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, o ENSANUT por sus siglas, se tiene un registro aproximado de personas que sufren o están empezando a padecer esta enfermedad, llegando a los 12 millones de personas, una cifra enorme.

Para entender cómo funciona la diabetes, se debe poner como base que, dentro de nuestro cuerpo, el organismo produce una hormona llamada insulina, esta actúa como transmisor para que el azúcar que se encuentra en nuestra sangre pueda entrar a las células de nuestro cuerpo y convertirla en energía. Cuando se padece diabetes, el cuerpo tiende a no producir suficiente insulina para todo el azúcar en la sangre, o no la produce, pero, no la utiliza de forma adecuada.

Esta nula o mala administración de la insulina por parte de nuestro cuerpo puede llegar a tener consecuencias muy serias, como lo son, daños irreparables al corazón, también se pueden ver afectados los vasos sanguíneos, nervios, riñones y ojos, en el peor de los casos, más en personas adultas, la enfermedad puede evolucionar a una segunda etapa en la que se pueden originar infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Crédito de imagen: El Financiero

Mucho se dice de cómo se puede desarrollar esta diabetes, entre todas esas creencias que cuenta la gente, se dice que esta enfermedad se puede presentar en cualquier persona que sufra un enojo o un susto tan grande que le afecte a niveles físicos.

La Federación Mexicana de Diabetes, o por sus siglas, FMD, han puesto sobre la mesa de una vez por todas la verdad acerca de este mito, el cual no puede estar más alejado a la realidad.

Debemos recordad que la diabetes es una enfermedad gradual, esta se puede generar en distintas etapas, y no es sino, hasta cierta etapa que comienza a manifestarse físicamente. Incluso, se sabe que la diabetes tipo 2 suele ser más común en personas adultas que en niños, aunque se tiene comprobado que no es imposible que un menos la padezca de igual manera.

La verdad sobre esta creencia se basa en que un estrés muy grande puede desarrollar diabetes en una persona, pero, lo cierto es que esta enfermedad puede estar presente sin saberse, muchos pacientes no presentan síntoma alguno, pero dentro de su organismo ya se encuentran ciertas fallas o descompensaciones, al momento de exponerse a emociones intensas repentinamente por un breve periodo de tiempo, el cuerpo comienza a producir adrenalina, la cual tiende a contrarrestar la insulina, por ende, los niveles de glucosa aumentan abruptamente.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.