¿Cuántas horas faltan para la superluna de septiembre 2023?

En los últimos meses del 2023 nos esperan muchos eventos astronómicos muy dignos de admirar, siendo el eclipse solar anular uno de los más esperados, pero antes que este acontecimiento, debemos apreciar el cielo nocturno para poder observar otros tantos que son igual de impresionantes, como la superluna de septiembre, un fenómeno que ningún entusiasta o amante de la astronomía puede perderse.
Así que, para que contemples al satélite natural de la Tierra en su máximo esplendor sobre el cielo nocturno, el día de hoy te compartiremos el momento exacto en el que puedes avistar esto, para ello, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contamos todos los detalles a continuación.
¿Cuánto tiempo falta para poder apreciar la superluna de septiembre?
La luna llena de este mes, septiembre, será la cuarta y última superluna del 2023, por lo que es nuestro última oportunidad para observar al satélite natural de la Tierra posado en el cielo nocturno e iluminando a este último con todo su esplendor. Este evento ocurrirá el próximo viernes 29 de septiembre, específicamente a las 5:57 am ET (09:57 GMT), por lo que faltan alrededor de 24 días, es decir, aproximadamente 576 horas, para poder apreciar este fenómeno.
¿Cuál es el mejor momento para observar?
Aunque ciertamente el punto máximo de la superluna de septiembre se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre a las 5:57 am ET (09:57 GMT), tome en cuenta que desde un día antes y un día después de esta fecha también es posible observar la luna llena en todo su esplendor.
De esta forma, las noches del jueves 28, viernes 29 y sábado 30 son el mejor momento para observar el cielo nocturno en busca de la superluna brillante que se posará en él.

¿Qué es una superluna?
Una superluna acontece cuando la fase llena de la luna coincide con el punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que se conoce como ‘perigeo’. En este caso, dado que esta se encuentra más cerca de la Tierra de lo habitual, cuando se posa en el cielo nocturno, se observa mucho más brillante y aparentemente más grande, razón por lo que lleva este peculiar nombre (superluna).
Aunque respeto a este último punto, muchos especialistas indica que el ojo humano no es capaz de observar la diferencia en el tamaño de una luna llena normal y una superluna, sino que más bien podría ser un efecto que se produce por su denominación. Por otra parte, sí que las superlunas se aprecian mucho más brillantes, al respecto, según nos indica EarthSky, «esto se debe a que una superluna excede el tamaño del disco de una luna de tamaño promedio hasta en un 8% y el brillo de una luna llena de tamaño promedio en aproximadamente un 16%.
Así que, no lo olvides, tienes una cita pendiente entre el 28 y 30 de septiembre para poder apreciar la última superluna del año.