Cáncer de colon: estos son los nuevos síntomas que lo delatan, según la ciencia

Sabemos que el cáncer es una enfermedad que tiene tratamientos, pero no una cura definitiva, lamentablemente afecta a millones de personas en el mundo y causa la muerte de muchos de los pacientes afectados.

Hoy te hablaremos del cáncer de colon y de los nuevos síntomas que han encontrado los investigadores y que se relacionan con esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o el recto, que son partes del sistema digestivo. Es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo. Los factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Algunos de los factores de riesgo más importantes te los compartimos a continuación:

Edad: El riesgo de cáncer de colon aumenta con la edad. La mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años.

Historial familiar: Tener antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos en el colon puede aumentar el riesgo. Si un familiar cercano (padres, hermanos, hijos) ha tenido cáncer de colon, el riesgo es mayor.

Pólipos en el colon: Los pólipos son crecimientos anormales en el revestimiento del colon o el recto. Algunos pólipos pueden volverse cancerosos con el tiempo. La detección y la eliminación de pólipos en una etapa temprana pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Inflamación crónica del colon: Las condiciones inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.

Historial personal de cáncer: Si una persona ha tenido cáncer de colon en el pasado, tiene un mayor riesgo de desarrollar un nuevo cáncer de colon en el futuro.

Dieta y estilo de vida: Una dieta rica en carnes rojas y procesadas, así como baja en fibra, frutas y verduras, se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de colon. La obesidad, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo también pueden aumentar el riesgo.

Sedentarismo: La falta de actividad física regular se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon.

Síndrome de Lynch y otras afecciones genéticas: Algunas condiciones genéticas hereditarias, como el síndrome de Lynch, pueden aumentar significativamente el riesgo de cáncer de colon.

Radiación abdominal previa: Las personas que han recibido radioterapia en la región abdominal, por ejemplo, como tratamiento para otros cánceres, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon en el futuro.

Cáncer de colon y células cancerosas, créditos de imagen a Canva

Los nuevos síntoma del cáncer de colon

De acuerdo con un artículo reciente publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute, la dra Cassandra D L Fritz y colaboradores ha encontrado cuatro nuevos síntomas de alerta que están estrechamente relacionados con el cáncer de colon o colorrectal:

  1. Dolor abdominal.
  2. Sangrado rectal.
  3. Diarrea.
  4. Anemia por deficiencia de hierro.

De acuerdo con los científicos, estos síntomas se relacionan con el cáncer de colon de aparición temprana, es decir, la afecta a los pacientes menores de 50 años. Este tipo de tumor es más agresivo y aparece en el lado izquierdo del colon, en lugar del derecho.

Siempre que tengas dudas o inquietudes, te recomendamos que siempre acudas con tu médico de cabecera.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.