¡El ‘beso cósmico’ entre la Luna y Júpiter es hoy! ¿A qué hora ver la conjunción desde México?

El cielo nocturno nos ha regalado los mejores eventos astronómicos que hemos apreciado, cada uno diferente y con su valor especial. Este lunes 4 y martes 5 de septiembre podremos disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más preciosos que hay; una bella conjunción entre la Luna y Júpiter.

Nuestro bello satélite natural y el planeta más grande del sistema solar nos regalarán una de las vistas más asombrosas del mes.

Pero para disfrutar al máximo este espectáculo, primero tenemos que entender muy bien lo que es una conjunción. Para esto, la Real Academia Española, mejor conocida como RAE, define a la palabra “conjunción” como << situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación >>

La Luna, como ya todos la conocemos, es el único satélite natural que tenemos para nuestro planeta, la Tierra, y para ser más informativos, este se encuentra dentro de los cinco satélites más grandes que hay dentro del sistema solar. La distancia que nos separa de nuestro bello satélite, de acuerdo con la revista científica de National Geographic, es de 384,400 kilómetros, pero esta puede variar dependiendo de la posición de la Tierra.

Por otra parte, Júpiter, es bien conocido por ser el planeta más grande que existe en el sistema solar. Este gigante gaseoso tiene una vida muy turbulenta, con su gran mancha roja, en cuanto a su composición, según la NASA, tiene gases de hidrógeno y helio principalmente. Al igual que Saturno, Júpiter también tiene anillos, pero estos son difíciles de ver. ¡Ah! Este gigante, aparte de ser muy imponente, tiene a su cuidado a al menos 80 satélites naturales.

Ahora que sabes estos datos curiosos y necesarios de los protagonistas de la conjunción de hoy, te contaremos a qué hora podrás ver este fenómeno astronómico tan esperado.

Crédito de imagen: El Universo Hoy

De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, esta conjunción podrá apreciarse el día de hoy 4 de septiembre y mañana 5 de septiembre. Se espera, si las condiciones climatológicas lo permiten, pueda apreciarse a simple vista sin necesidad de hacer uso de herramientas como telescopios.

Esta conjunción empezará junto al anochecer, aproximadamente a las 19:47 horas, y para la media noche es cuando estará en su punto máximo, logrando llevarte la mejor parte y vista del espectáculo.

Si bien este fenómeno astronómico podrá ser visible a simple vista y no será necesario el uso de telescopio, sí puedes ayudarte de esta herramienta para obtener una vista más profunda de la conjunción.

Pero, si no cuentas con un telescopio, bastará con que busques la Luna y junto a esta se encontrará Júpiter, como mencionamos, no es necesario tener herramientas para verlo, y si quieres apreciarlo mejor lo que podrías hacer sería alejarte de toda la luz que haya, ir a un espacio despejado (siempre acompañado de alguien) y disfrutar de un espectáculo astronómico, el increíble ‘beso’ entre la Luna y Júpiter. ¡No te lo pierdas!

Comparte ciencia, comparte conocimiento.