Billete de 50 pesos con diseño del AJOLOTE vale 5 millones en 2023 solo por tener este número de serie

Hace poco cuando hablamos de una moneda conmemorativa de 20 pesos mencionamos que la venta de billetes y monedas en diferentes plataformas continúa con fuerza, siendo Mercado Libre una de las plataformas favoritas para ofertar los más codiciados o cualquiera que pase como de “colección”. Uno de los más codiciados entre las ventas son los billetes de 50 pesos con el diseño del ajolote; si ingresas a Mercado Libre y buscas “Billetes del ajolote” y filtras de mayor precio a menor verás que muchos llegan a tener precio de millones. Hay uno en particular que llamó la atención por tener un peculiar número de serie.
El billete de 50 pesos con el diseño de ajolote en cuestión está a la venta por la vertiginosa cifra de 5 millones. De acuerdo con la descripción que colocó el vendedor, este es un “Billete de $50 con el ajolote, el cual su número es un patrón de AH7575457, y el ajolote tiene rasgos adicionales en la parte frontal, con puntos que los demás billetes no tienen”. El número de serie es AH7575457, algo notorio en este son los patrones en el número, siendo el 7 y 5 los que se repiten, tal u como se puede ver en la siguiente captura de pantalla.

¿Vale realmente 5 millones de pesos por tener estas características?
En primer lugar, lo primero que debemos resaltar es que no podemos comprobar algunas características que el autor menciona con tan solo ver la imagen, excepto por el número de serie. De esta forma, podemos decir que lo único que a primera vista parece tener de “especial” es que es el codiciado diseño del ajolote y el número de serie de los billetes se repiten en patrón en los cuatro primeros dígitos, y si cambiaríamos el 4 por un 7 sería un número capicúa.
No está demás aclarar que si bien, hay patrones en el número de serie, la secuencia de 7575457 no es un número capicúa ya que el 4 interfiere. En un número capicúa la cifra pueda leerse de igual manera de derecha a izquierda, así como de izquierda a derecha, por ejemplo: 1001, 1331, 10501, y podemos encontrar más.
Dicho esto, no podemos decir cuánto vale como colección el billete, pero si te piden 5 millones, entonces es obvio que lo pensarás antes o mínimo recurrir con algún especialista. Por otra parte, debemos considerar que estos son billetes que no tendría que valer más que su propio valor (50 pesos cada uno).
Los billetes con el diseño del ajolote se encuentran en circulación desde el 2021 y puede usarse indistintamente, es decir, sin necesidad de valer más que su propio valor ($50). Cuando vayas a la tienda de tu barrio para comprarte unos snacks, únicamente tendrás en total 50 pesos por el billete.
No faltará alguien que busque la manera de sacar algo (o mucho) extra tratado de venderlo en Mercado Libre u otra plataforma. Por esta razón, hay que advertir el hecho de que en estas plataformas cualquier persona puede colocar una a la venta este tipo de artículos con el precio que se le antoje.
Por otra parte, este billete es en realidad codiciado, aunque no con un valor exuberante. La Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) otorgó al Banco de México (Banxico) el “Premio al Billete del Año” por el lanzamiento del billete de 50 pesos que tiene en su diseño un ajolote. Puedes leer más en el sitio web del Banxico.