Se pronostican fuertes lluvias con caída de granizo, además de tolvaneras y tornados

Se pronostican fuertes lluvias con caída de granizo, además de tolvaneras y tornados.

Tal y como indica el pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, durante esta noche y madrugada, la interacción entre una línea seca, la corriente en chorro subtropical y un sistema frontal en la frontera noreste de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, lluvias fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, chubascos en Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como, lluvias aisladas en Aguascalientes.

Para esta noche también se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos y tornados en regiones de Chihuahua y Coahuila, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Por su parte, un canal de baja presión e inestabilidad en la atmósfera superior propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero y Oaxaca. Así mismo, el SMN indica que habrá lluvias fuertes en Estado de México, Morelos, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo, chubascos en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, así como, lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche y Yucatán. También se prevé rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco y Guanajuato.

Siguiendo con el pronóstico meteorológico, durante el día de mañana el sistema frontal tenderá a disiparse en horas de la tarde. Sin embargo, la interacción entre la línea seca e inestabilidad en la atmósfera superior y la corriente en chorro subtropical continuarán generando chubascos y lluvias fuertes en el noreste del territorio nacional; así como la posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua.

IMPORTANTE: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caía de granizo. Además, se recuerda que las lluvias fuertes a muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones.

Por último, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en el litoral del Pacífico Mexicano, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán. Se esperan que las temperaturas máximas superen los 40 °C en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de lluvias para este viernes 26 de mayo de 2023:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Colima y Tabasco.

Pronóstico de temperaturas máximas para este viernes 26 de mayo de 2023:

  • de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Estado de México (suroeste) y Morelos.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del viernes 26 de mayo de 2023:

  • de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Pronóstico de viento para este viernes 26 de mayo de 2023:

  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Chihuahua.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Oaxaca (Istmo).
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.