Flor de jamaica: 4 usos desconocidos que te sorprenderán

Conocida también como rosa de Abisinia, la jamaica es una flor de color rojo que se utiliza principalmente en la gastronomía. Hibiscus sabdariffa es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal, sin embargo, sus propiedades han hecho que se extienda por diversas partes del mundo. 

Gastronomía

Aunque muchas personas piensan que la flor de jamaica solo se puede utilizar para elaborar una rica y refrescante agua, no es así. Esta flor es altamente utilizada para realizar algunas comidas a base de ella, dulces, salsas, mermeladas, concentrado de té y licor. 

Por mucho que nos sorprenda, a partir de la flor de jamaica se pueden realizar deliciosas salsas, conservas y mermeladas, gracias a la acidez de la flor, que es ideal para acompañar con otros alimentos dulces, salados y picantes. 

Colorantes

La flor de jamaica se caracteriza por un sorprendente color rojizo que se impregna con facilidad la mezclas en las que se coloca. Las antocianinas les confieren a los extractos de jamaica su color rojo característico, por lo que, la jamaica también se puede implementar como un colorante natural, tanto para alimentos, cosméticos, artesanías, entre otras. 

Textiles

En la actualidad existe un severo problema en torno al uso de colorantes sintéticos en la industria textil que contamina ríos, lagos y quebradas; contribuyendo en gran parte a la contaminación de los mantos acuíferos y el medio ambiente.

Como una solución para el uso de colorantes sintéticos, pequeños fabricantes optan por productos naturales y el uso de la flor de jamaica es una excelente alternativa por su presencia de antocianinas y flavonoides. De acuerdo con un artículo, «promover el uso de colorantes naturales a partir de la especie vegetal Hibiscus sabdariffa (flor de Jamaica), es una alternativa para disminuir el problema de la contaminación».

Uso medicinal 

La flor de jamaica es rica en antocianinas, extractos que le confieren el color rojo que, en la mayoría de los alimentos es indicativo de una fuente natural de antioxidantes. En estas flores también podemos encontrar ácidos carboxílicos, ácidos fenólicos y otros flavonoides, compuestos que se asocian con las acciones farmacológicas reportadas para Hibiscus: antihipertensiva, cardioprotectora, antihipercolesterolemia, entre otras, según un artículo. 

Si bien, la medicina popular le atribuye efectos estéticos como la reducción de peso, también trae consigo otros beneficios para la salud como la reducción de colesterol malo y aumento del colesterol bueno HDL, tiene propiedades antioxidantes, regula los niveles de insulina en personas con diabetes, entre otros, según un estudio. 

Como podemos leer, la flor de jamaica es altamente utilizada en distintas industrias y, a pesar de que la mayoría de las personas solo la ocupa para elaborar infusiones, está colorida, ácida y rica flor, tiene una gran cantidad de propiedades, además de que su cultivo representa una fuente de ingresos para las personas que se dedican a cultivarla en distintas partes del mundo. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.