¿Cuál es la diferencia entre «medianoche» y «media noche»? La RAE resuelve esta duda
¿Sabías que «medianoche» y «media noche» no son lo mismo? ¿Reconoces cuál es la diferencia entre los dos términos?
Las dudas ortográficas y gramaticales en nuestro idioma son bastante comunes, no hay nada de raro en ello, pues como mencionamos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas de las veces pueden ser un idioma confuso, incluso para quienes es su lengua materna.
En este sentido, los vocablos homófonos, es decir, aquellas palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener diferente grafía (representación escrita de un sonido o de una palabra), suelen ser especialmente difíciles para los hablantes del español.
Un ejemplo perfecto de esto es «medianoche» y «media noche», vocablos que al pronunciarse suenan igual, la grafía solo se diferencia por un espacio entre las palabras «media» y «noche», pero tienen un significado diferente. Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿Cuál es la diferente entre «medianoche» y «media noche»?
Aunque esto puede parecer confuso, hay una clara diferente entre ambos vocablos, de esta manera, la RAE nos indica que es importante no confundir el sustantivo «medianoche» con la locución «media noche».
En resumen, la FundéuRAE nos explica que el sustantivo «medianoche», escrito en una sola palabra, hace referencia a la hora en la que el Sol está en el punto apuesto al mediodía y que señala el fin de un día y el comienzo del siguiente; coincidente con las doce de la noche, es decir, 12:00 a.m.
Por su parte, «media noche», escrito en dos palabras, expresa duración, por ejemplo: «Se pasó media noche sin pegar ojo». En este caso se trata de la combinación ocasional del adjetivo «medio» y el sustantivo «noche», por lo cual siempre se debe escribir separada.
Veamos un par de ejemplos:
- «Poco después de la medianoche llegó el féretro»
- Me llamó en la medianoche de ayer.
- Durante más de media noche nos quedamos platicando sobre el tema.
- Pase media noche en vela.
Una consideración más
Una vez que ya reconoces esta diferencia es importante aclarar que la RAE nos específica que, aunque el sustantivo «medianoche», escrito en una sola apalabra, es la grafía recomendada para referirse a la hora en la que el Sol está en el punto apuesto al mediodía, también es válida la grafía «media noche», en dos palabras.
En el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, se enfatiza en la entrada de «medianoche» que referente a las doce de la noche se aconseja su escritura en una sola palabra, aunque también se admite la grafía en dos palabras «media noche». Por ejemplo: «La votación se prolongó hasta la media noche del domingo».
Es decir, usted podría escribir: «me llama cada media noche» o «me llama cada medianoche».
Por otra parte, la combinación del adjetivo «medio» y el sustantivo «noche», que describe duración, nunca debe ser escrito en una sola palabra, por ejemplo:
- Es incorrecto escribir: Juan de Soto pasó medianoche razonando con él.
- Es correcto escribir: Juan de soto pasó media noche razonando con él.