Cuál es el significado de «mood» y por qué la RAE desaconseja su uso

Cuál es el significado de «mood» y por qué la RAE desaconseja su uso.

En varias notas de nuestra sección de ortografía mencionamos que durante años los idiomas se han enriquecido adoptando términos que no son propios de una lengua. Si bien, los extranjerismos son frecuentes en el español, debemos tener en cuenta que algunos de ellos tienen su equivalencia registrada en el Diccionario de la lengua española, y que, por lo tanto, el uso de una palabra extranjera sería innecesario; así mismo, algunos términos han sido adaptados cambiando su grafía y adecuados al español.

Pueda que no lo notes, pero diariamente escuchamos y decimos palabras que no son propias del español, sino que provienen de una lengua extranjera, siendo el inglés uno de los más frecuentes En este artículo vamos a hablar de «mood», una palabra común que se emplea diariamente en las redes sociales, aunque es preferible usar palabras propias del español.

 Cuál es el significado de «mood» y por qué la RAE desaconseja su uso

La Real Academia Española (RAE) desaconseja el uso de «mood» debido a que en el español existen variantes que pueden usarse en su lugar sin ningún problema. La Institución explicó que como alternativa al anglicismo «mood» tenemos a «estado de ánimo», «ánimo», «humor» o incluso «modo», según el contexto. Vamos a ver algunos ejemplos:

  • Hola, ¿cómo está tu estado de ánimo hoy?
  • Hoy está de buen humor.
  • Cada vez que pedimos pizza se le sube el ánimo.
  • Preferí no hablarle porque noté que estaba en modo impulsivo.

La Real Academia Española (RAE) hizo la aclaración sobre el extranjerismo «mood» en su cuenta oficial de Twitter:

El Diccionario de americanismos recoge a «mood» con el significado de «estado de ánimo». Sin embargo, al conocerse varias opciones equivalentes propias del español, es preferible evitar la palabra ajena. En última instancia, si desea optar por «mood», debe escribirse en cursiva o entre comillas para denotar que se trata de un extranjerismo.

Entonces, podemos decir que, aunque los extranjerismos pueden usarse perfectamente en determinados casos, cuando existe una variante válida en el español es preferible dar prioridad a esta última. Así mismo, se recuerda que los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, en este caso cursiva o entre comillas.

A continuación, vea los significados de ánimo tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Actitud, disposición, temple. Sondean el ánimo de la gente con encuestas. Ánimo tranquilo.
  2. Valor, energía, esfuerzo.
  3. Intención, voluntad. Sin ánimo de ofender.
  4. Carácter, índole, condición psíquica.
  5. Alma o espíritu, en cuanto principio de la actividad humana.

A continuación, vea los significados de humor tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.
  2. Jovialidad, agudeza. Hombre de humor.
  3. Disposición en que alguien se halla para hacer algo.
  4. Buena disposición para hacer algo. ¡Qué humor tiene!
  5. Humorismo (‖ modo de presentar la realidad).
  6. Cada uno de los líquidos de un organismo vivo.
  7. Psicología. Estado afectivo que se mantiene por algún tiempo.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.