Betelgeuse: la estrella agonizante que brilla anunciando su fin
La famosa estrella Betelgeuse, es una supergigante roja, y podemos encontrarla en la constelación de Orión, como uno de los puntos más brillantes del cielo nocturno.
Este tipo de estrellas “supergigantes rojas” son consideradas de las más grandes que se han conocido en el Universo, ¿puedes imaginar su tamaño? Es descomunal. Pero la Betelgeuse no es famosa tanto por esto, sino más bien porque está llegando a su fin, luego de haber consumido todo su combustible, mismo que como ya sabemos, es el que aporta energía a las estrellas de este tipo.
Y cuando esto ocurre (el combustible termina) entonces la estrella empieza a crecer desmedidamente, y he aquí la razón del enorme tamaño de Betelgeuse, aunque su brillo también empieza a cambiar.
La agonía de esta supergigante roja viene desde hace años, y se cree que pueda llegar a convertirse en una supernova de tipo II. Y para que entiendas mejor este término te explicamos que, de acuerdo con Space Place, se refiere a << la explosión más grande que los humanos hayan contemplado jamás >> .
Si bien un evento de esta magnitud podría verse desde la Tierra, aunque esté a más de 640 años luz de nuestro planeta, lo más probable es que para cuando ocurra nadie en el planeta esté vivo, pues se espera que llegue a su fin por completo en 100 mil años.
Betelgeuse muere, pero las muertes de estas estrellas son bastante lentas, un ejemplo es esta supergigante roja, que apenas está acomodándose en la salida de la recta final, es decir, si bien lleva años en agonía, su final apenas empieza.
<< El primer presagio de la supernova será sutil, pero inconfundible: una avalancha de neutrinos fantasmales emitidos durante el colapso de la estrella, que repentinamente inundarían la Tierra, iluminando detectores de todo el mundo. Poco después, cuando los fotones de alta energía salieran de la densa nube de escombros estelares en expansión, comenzarían los verdaderos fuegos artificiales >> menciona Jared Goldberg, astrofísico de Nueva York.
La revista de divulgación científica, Scientific American, deja ver que la gran explosión que tendría Betelgeuse no representa riesgo alguno para los humanos (si ocurriera con nuestra presencia en esta Tierra) pero sí tendría consecuencias en nuestro cielo, aunque bueno… esto, probablemente, nadie lo presenciará.
Ver esto desde la Tierra sería todo un espectáculo, pues Betelgeuse se volvería mucho más brillante, al menos unas 100 mil veces más, en tan solo una semana, aunque su brillantez dependerá de la magnitud la explosión, pero será lo suficientemente fuerte como para no pasar desapercibida.
Esta supergigante roja es muy inquieta e indecisa, pues en ocasiones brilla mucho más de lo que normalmente lo hace, pero su brillo llega a bajar como si no hubiera pasado nada, lo que desconcierta mucho a los científicos.
Aún podemos ver el punto brillante en el cielo, pero apuesto a que algunos quisieran ver ya esta gran explosión.