Acertijo visual de la palabra “TIERRA”. Encuéntrala en la sopa de letras y establece tiempo récord

Dale un respiro a tu cerebro, es momento de que lo consientas y le des la nutrición que necesita, la mejor manera de fortalecer el cerebro es brindándole ejercicios estimulantes como los acertijos, los cuales ayudan a estimular la plasticidad cerebral y con ello evitar el deterioro cognitivo. 

Debes tener en cuenta la importancia del cerebro, el cual es un órgano que nos permite mantenernos saludables, es el encargado de coordinar todo lo que realizamos hasta el más mínimo movimiento, las emociones, los pensamientos, controla los órganos y se encarga de procesar la información sensorial. 

Este órgano ha ido evolucionando a su vez que ha aumentado su complejidad, pues cuenta con más de 100. 000 millones de neuronas, las cuales se conectan entre sí. Se calcula que el cerebro de un adulto tiene alrededor de un millón de conexiones, por esta y muchas más razones debes cuidar tu cerebro. 

LOCALIZA LA PALABRA “TIERRA” EN MENOS DE 9 SEGUNDOS

Foto: Genial Guru  

Mantener saludable esa materia gris depende de ti, debes de realizar ciertas actividades o hábitos que beneficien a este órgano, pero debes ser perseverante se debe practicar a diario.  

Si deseas mantener un cerebro saludable puedes recurrir a las actividades didácticas, juegos de mesa, acertijos, los deportes o las artes. 

Aunque, mantener el cerebro saludable por mucho más tiempo y evitar el deterioro cognitivo depende de otros factores como la rutina y la alimentación, por lo que te recomendamos descansar adecuadamente y tener una buena alimentación.  

RESPUESTA CORRECTA

Foto: Genial Guru 

Si sigues estos consejos al pie de la letra podrás generar una mejor reserva de cognitiva; estimula el cerebro con acertijos visuales o juegos de mesa, mantén una dieta balanceada y descansa las horas necesarias. No olvides dejar en los comentarios en cuanto tiempo lograste encontrar la palabra oculta. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.