La manera correcta de lavar tu ropa interior para evitar infecciones

La ropa interior de las prendas más delicadas a la hora de lavar, pues si bien no quedan muy sucias a comparación de otras prendas de ropa, sí necesitan un lavado intenso, pero sin llegar a maltratarla.

Su diseño se realizó con el fin de poder cubrir partes del cuerpo, más prioritarias, de cualquier agente externo como el polvo o la suciedad, así como también beneficia a nuestra ropa exterior, ¿cómo la beneficia? Protegiéndola de secreciones corporales a lo largo de nuestro día.

Todos tratamos de que la limpieza de nuestra ropa interior quedé al 100%, pero a veces, uso tras uso, esta se va desgastando, lo cual impediría que nuestras prendas no queden como nuevas. La pregunta aquí es, ¿sabes cómo lavar correctamente tu ropa interior? Y si no lo sabes aquí te decimos cómo puedes hacer para que tu prenda quede increíblemente limpia.

Pero antes de esto, queremos aclarar que, si compras ropa interior nueva, esta tiene que lavarse sí o sí antes de que puedas hacer uso de ella, pues si bien no está usada, no sabemos con exactitud donde estuvo antes, qué tan limpió estuvo ese lugar, y que manos la han tocado, por lo cual es mejor prevenir.

Toda vez que sabes esto, proseguimos a decirte cómo lavar correctamente tu ropa interior.

De acuerdo con la famosa empresa de salud e higiene íntima, Lomecan, tienes que prestar especial atención en:

  1. El jabón que usas

Tiene que ser neutro, sí o sí, esto con el fin de que el jabón no pueda causar alguna irritación en tu piel, ya que la ropa interior está cubriendo zonas que son muy sensibles.

  1. Enjuagarla bien

El agua será tu mejor aliado en este momento, pues tienes que usar abundante agua, puesto que si no lo haces puede quedar rastros del uso del jabón, y aunque este sea neutro, si queda en tu ropa interior y la usas así va a causarte una posible irritación.

  1. El uso de suavizantes

Dile un rotundo NO a esto, nunca uses suavizantes para tu ropa interior, y está un poco ligado a la primera en esta lista, y su consecuencia es la misma, pues puede causarte alguna reacción.

  1. Separa tu ropa

La ropa interior NO se lava junto con el resto de la ropa, y tampoco se lava con la ropa interior de tu esposo, de tu mamá, de tu hermano/a, etc. Ya que no sabemos las condiciones de la otra persona, y si hacemos esto corremos riesgo que nos pasen infecciones o nosotros pasar infecciones, según sea el caso.

  1. A mano o en lavadora

Esto será a tu gusto, no habrá mucha diferencia, siempre y cuando la laves con el jabón adecuado. Eso sí, si en tu caso, la ropa interior es lencería, entonces opta por lavarla a mano, evitando dañar la tela de la prenda.

  1. ¿Vinagre para la ropa?

Se sabe que mucha gente opta por lavar la ropa con vinagre o dejarla remojando cierto tiempo con el fin de limpiar más a fondo, pero la verdad es que el vinagre es un poco agresivo con tu piel, por lo cual se tiene que diluir perfectamente bien para que no sea contraproducente y puedas obtener un beneficio, sin embargo, en ropa interior no te recomendamos agregarlo tanto, pues recordemos que estas prendas protegen zonas muy sensibles de nuestro cuerpo, por el contrario, si quieres usarlo, solo encárgate de retirar los residuos de este perfectamente bien.

  1. Secar al sol

Esto se recomienda debido a que las bacterias (en su mayoría) pueden no ser tan resistentes a la luz solar. Por otra parte, asegúrate que sea debajo de un techo NO con sombra, puede ser en tu terraza, donde le pegue la luz del Sol, pero no a la intemperie.

Y, por último, pero no menos importante, no dejes mucho tiempo tu ropa interior tendida, ya que está expuesta al aire y suciedad que pueda haber, por eso, una vez que esté seca, retírala y guárdala.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.