El truco infalible para desinfectar los cuchillos en casa: evita la contaminación cruzada

Desinfecta los cuchillos.

Los cuchillos pueden llegar a ser indispensables en la cocina, por lo que mantenerlos limpios debe ser una prioridad. Muchas veces se comete el error de utilizar la misma pieza para todos los alimentos, siendo que puede ser algo arriesgado y antihigiénico. A continuación, te diré de qué manera podrás desinfectar cada uno de los cuchillos fácilmente, así que toma nota a las siguientes recomendaciones.

Desinfecta los cuchillos

Desinfectar los cuchillos puede llegar a ser bastante sencillo, pues no necesitarás adquirir algún tipo de sustancia especial para hacerlo. Para empezar, tendrás que separar todos los cuchillos que desees esterilizar y lavarlos como lo haces regularmente para eliminar restos de comida o suciedad. El siguiente paso será preparar una olla lo suficientemente grande para introducir todas las piezas, agrega agua y espera a que hierva.

Para continuar tendrás que agregar el detergente lava platos de tu preferencia y agregar los cuchillos para dejar calentar durante 5 minutos más. Pasado el tiempo de espera apaga el fuego y deja que el agua enfríe, después con mucho cuidado de no quemarte retira cada una de las piezas para lavarlas por individual.

Después de hacer esto, los cuchillos quedarás esterilizados y listos para ser utilizados en tus alimentos sin suponer ningún riesgo. Verás que además de limpios estos de verás como nuevos y brillosos. Te recomendamos hacer esto por lo menos una vez al mes, en el caso de utilizarlos con frecuencia, entonces realízalo una vez a la semana.

Otras recomendaciones

Si quieres un extra de limpieza, entonces también puedes utilizar otra sustancia que seguramente tienes en el hogar y que será perfecta para eliminar bacterias, el vinagre. Para emplear este truco solamente bastará como agregar partes iguales de gua y vinagre en un recipiente para introducir las piezas, dejar reposar durante 30 minutos y sacar. Tal como en el método anterior, deberás lavar muy bien después de desinfectar para eliminar todas las bacterias.

Puedes utilizar este método combinándolo con el anterior, es decir, esteriliza y después sumerge en vinagre, esto asegurará su limpieza. Recuerda limpiarlos con frecuencia y sobre todo cuando se ha utilizado para cortar carne, pues podría dar paso a la contaminación cruzada.

Evita la contaminación cruzada

La razón principal por la que no se debe utilizar la misma pieza para todos los alimentos, es a causa de la contaminación cruzada. Para esto, la Organización Mundial de la Salud sugiere el uso de equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos. A su vez también se recomienda conservar los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.

La OMS también da las siguientes consideraciones para evitar la contaminación cruzada:

  • La separación de los alimentos crudos y los preparados previene la transferencia de microorganismos.
  • La “contaminación cruzada” consiste en la transferencia de microorganismos de alimentos crudos a alimentos
  • Examine los hábitos locales de manipulación y preparación de alimentos para determinar factores que pueden provocar la contaminación.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.