¿Por qué cada vez más personas están tomando café con sal?
El café es uno de los productos alimenticios más emblemáticos e importantes a nivel mundial que, diariamente acompaña el desayuno (principalmente) de millones de personas.
Existen diversas formas de consumir los granos obtenidos de la planta del café, pero, la más popular es como bebida. El café se puede preparar a partir de los granos previamente tostados y molidos del cafeto y existen miles de variedades que hacen de esta bebida, toda una experiencia. Además del tipo de café, región y madurez que tenga, las personas suelen realizar combinaciones peculiares con los ingredientes que adicionan, siendo el azúcar, el más popular.
Sin embargo, últimamente las personas han agregado un ingrediente de cocina que muchos pensarían que es para todo, menos para el café; sal.
¿Por qué el café es amargo?
Para muchas personas, el café es una de las mejores bebidas que dan a su cuerpo el estímulo suficiente (gracias a la cafeína), para iniciar el día con una buena energía, pero, para otras tantas, el sabor de este líquido es demasiado fuerte, por lo que, prefieren no consumirlo.
El amargor del café puede surgir por diversas situaciones, sobre todo, cuando se tiene una mala práctica al momento de preparar. Pero, existen otros factores como el tostado del grano donde se intensifica el sabor amargo de los granos.
Este proceso forma compuestos llamados lactonas de ácido clorogénico y, en tuestes más oscuros, fenilindanos, que resultan de la descomposición del ácido clorogénico.
¿Por qué se debe agregar sal al café?
Una forma de reducir el tono amargo del café es mezclarlo con azúcares o leche, sin embargo, los expertos comentan que esto modifica radicalmente su sabor original, además de no ser recomendado para la salud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que, si se va a ingerir azúcares libres, estos deben aportar menos del 10% de las necesidades energéticas totales, observando mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%. Tengamos en cuenta que el consumo frecuente de azúcar puede generar problemas dentales como caries y crónicos – degenerativos como diabetes mellitus.
Para sorpresa de muchos, agregar sal al café puede mejorar considerablemente el sabor amargo natural del grano. Este ingrediente resulta más efectivo que el azúcar porque neutraliza el sabor natural, eliminando el amargor en lugar de ocultarlo debajo del dulce, como ocurre con el azúcar.
De acuerdo con un estudio publicado en Nature, los científicos atribuyen capacidad al cloruro de Sodio (sal de mesa), para suprimir el amargor, permitiendo que otros elementos, resalte su sabor. Esto aplica para diversas preparaciones, incluso, en el mundo de la repostería.
El receptor de sal se conoce como el canal epitelial de sodio o ENaC y los receptores del sabor amargo pertenecen a una familia conocida como TAS2R. Por lo que, de acuerdo con el mapa del gusto de la lengua, la sal es efectiva para enmascarar la amargura.
¿Cuánta sal se debe de colocar en el café?
Si bien la sal es efectiva para reducir la amargura del café y sería el sustituto del azúcar, ¿le debo colocar la misma cantidad?
Recordemos que, según lo recomendado por la OMS, la ingesta de sal al día debe ser menor a 5 gramos, lo equivalente a una cucharadita. Esta porción debe ser distribuida entre todos los alimentos que se consumen al día.
Si deseas optar por este método para contrarrestar el amargor de tu café, lo recomendable será colocar una pizca de este producto y mover perfectamente para que se disuelva en tu bebida. Así de fácil tendrás un café menos amargo y con las mismas propiedades estimulantes para iniciar tu día.