El tipo de papel higiénico que no debes usar porque puede provocar cáncer

¿Alguna vez has escuchado sobre que ciertos tipos de papel higiénico pueden provocar cáncer? En los últimos días, algunos medios digitales han compartido lo que para muchos es una noticia alarmante, que hay un tipo de papel higiénico que puede provocar cáncer; al ser este un producto de primer necesidad para una gran parte de la población y, además, ser empleado por las personas varias veces al día, estando en contacto directo con partes delicadas de nuestro cuerpo, es comprensible que esto sea algo inquietante para muchos.

Por ello, el día de hoy te platicaremos sobre la veracidad de esta noticia y si en verdad es una situación que deba preocuparte, así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles.

¿Por qué se cree que el papel higiénico podría provocar cáncer?

La razón por la que se cree que el papel higiénico puede provocar cáncer es debido a que durante su fabricación se emplean o se producen ciertos compuestos químicos que están clasificados como cancerígenos o probables cancerígenos para el ser humano, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

Al respecto, se destacan un par de compuestos, como el formaldehído, el cual es empleado en muchas industrias para fabricar productos del hogar, en este caso en específico, este se utiliza como aditivo en ciertos pasos de la producción del papel.

Por otra parte, también se destacan algunos compuestos orgánicos, que se emplean o se producen durante la producción del papel, algunos de los cuales, como las dioxinas, están catalogados como probables cancerígenos.

¿Realmente nos exponemos a estos compuestos al emplear papel higiénico?

Desafortunadamente, la exposición a pequeñas cantidades de contaminantes o compuestos que están catalogados como cancerígenos o probables cancerígenos para el ser humano hoy en día es inevitable.

En lo que respecta a estos compuestos del papel, especialmente al formaldehído, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) nos indican que «algunos productos de papel, por ejemplo, bolsas de almacén y toallas de papel, emiten cantidades pequeñas de formaldehído. Debido a que estos productos contienen formaldehído, usted también puede exponerse a través de contacto de la piel con estos artículos».

Así que, aunque no se han hecho estudios para reconocer cuál es la cantidad emitida, al parecer sí, es posible exponerse a este compuesto mediante el uso de este producto. Aunque tome en cuenta que usted también puede exponerse a pequeñas cantidades de este compuesto en los alimentos que consume y en muchos otros productos domésticos de uso diario.

En cuanto a los compuestos orgánicos, como los clorados semivolátiles, un exhaustivo estudio logró determinar que, en efecto, hay niveles elevados de este y otros tipos de compuestos (que también implican un riesgo para la salud) en el papel higiénico de uso común, esto al menos en los que respecta a unas muestras de Ghana.

¿Existe un riesgo real del que debamos preocuparnos?

Desafortunadamente, no existe muchos estudios que relacionen específicamente el empleo de papel higiénico con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer. Si bien es cierto que los compuestos que se utilizan para su fabricación son cancerígenos o probables cancerígenos, es necesario determinar si específicamente esta fuente de exposición tiene un riesgo importante de producir cáncer.

Al respecto, un estudio determinó que, aunque ciertamente se encontraron estos compuestos en el papel higiénico de uso común, los niveles elevados de estos sugirieron un riesgo elevado de cáncer y no cáncer asociado con el uso dérmico de los papeles higiénicos, así que, falta más información al respecto para poder afirmar esta cuestión.

¿Qué tipo de papel se dice que NO se debe emplear?

Según algunos medios, los papeles muy suaves y blancos deben evitarse, sin embargo, toma en cuenta que es imposible saber por estas características si estos están exentos de los compuestos descritos anteriormente.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.