Conoce las estafas más comunes de Whatsapp para que no caigas en ellas, protege tu dinero
En nuestro país, son muy comunes las estafas y robos a través de las redes sociales, por lo que es importante estar alerta a las noticias sobre cómo operan los delincuentes, pues de esta manera podremos proteger nuestros datos personales, así como nuestra información bancaria y por ende, nuestro dinero.
Una de las formas más populares de este tipo de robos es a través de la red social Whatsapp. Seguramente utilizan esta aplicación porque es una de las más utilizadas en el mundo para comunicación.
A pesar de que los dueños de Whatsapp (no referimos a la compañía Meta de Mark Zuckerberg) han implementado diversos candados de seguridad para la comunicación en este aplicación. No han podido del todo rastrear e identificar a los delincuentes, pese a que sus actos de estafa son masivos.
Hoy te compartiremos las estafas más comunes en México, las temáticas y cómo utilizan Whatsapp para dañarte.
Estafas más comunes en México
Estas son las estafas que mayor popularidad han tenido por esta red social:
-Apoyos gubernamentales: los estafadores escriben a los usuarios para invitarlos a formar parte de algún programa social, donde les prometen que recibirán algún apoyo económico. Recolectan toda la información de las personas, para después utilizarla y aprovecharse de los que responden. Recuerda que el gobierno no realiza este tipo de actividades.
-Devolución de impuestos por el SAT: muchas personas pueden caer ante este engaño, debido a que están interesados en “recuperar saldos a favor” de los impuestos que cobra el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El objetivo es hacer que los usuarios ingresen a una liga para llenar formularios. Esta institución no tiene cuentas de Whatsapp, si alguien te escribe por este motivo, bloquéalo porque probablemente está buscando engañarte.
-Ofertas de trabajo como excelentes sueldos: esta forma de robar es una de las más utilizadas, engañan a las personas diciendo que hay trabajos de manera remota o utilizando una “herramienta” para ganar dinero fácilmente. Su objetivo es robar datos bancarios y realizar transacciones a sus cuentas. Por lo general piden una “cuota inicial” para permitir el acceso al trabajo.
-Concursos, regalos y descuentos especiales: los estafadores emplean esta técnica para que las personas llenen formularios ya sea con sus datos personales o datos de sus tarjetas bancarias. Se centran en decir que es un requisito para que les hagan llegar el premio o el regalo de alguna marca reconocida. Los premios nunca llegan y los ladrones son los que salen ganando.
-Venta de bitcoin o criptomonedas: este último recurso, es uno de los más recientes. Los estafadores incentivan a invertir a los usuarios en plataformas fantasma, diciendo que ganarán fuertes cantidades dinero, sin mucho esfuerzo. O bien, lo pueden realizar mediante esquemas piramidales.
¿Cómo lo hacen?
Generalmente los ladrones suelen contactare mediante mensajes por Whatsapp o llamadas, para realizarte esas “grandes ofertas”. Te piden llenar fromularios, abrir links, depositar dinero.
Para robar tu cuenta pueden solicitar un código de verificación, que puede llegar a tu cuenta de Whatsapp o por mensaje normal (no lo compartas). Recuerda que Whatsapp nunca solicita a sus usuarios este código, ya que se utiliza para abrir tu cuenta en otro dispositivo.
Otra de las formas es distraerte con una llamada, para que el código de verificación por llamada no te llegue a ti y llegue a tu buzón de voz. Luego ellos abren tu buzón y se apoderan de tu cuenta y contactos.
¿Cómo puedes protegerte?
Si te llegan a llamar, pidiéndote un código de confirmación de Whatsapp, ya sea por la aplicación o por mensaje de texto, nunca lo compartas, lo más probable es que estén buscando robar tu cuenta y usurpar tu identidad. Rechaza los mensajes de los remitentes que te ofrezcan cosas similares las que mencionamos arriba. Lo mejor es bloquear y reportar esas cuentas.
También recomendamos que no abras los links que te lleguen a enviar.
Las medidas de seguridad adicionales son:
-Activar la confirmación de las cuenta en dos pasos (se encuentra en ajustes> privacidad).
-Activar el PIN de seguridad de Whatsapp
En caso de que las medidas sean insuficientes, contacta a la policía cibernética cuyo teléfono para Ciudad de México es: 55 5242 5100 ext. 5086,
Esperamos que esta información sea valiosa para ti y pueda serte de ayuda para que no caigas en estos robos.
Que tengas una excelente semana.