¿Se escribe «yogur» o «yogurt»? Resuelve esta duda de la RAE

¿Sabes si es correcto escribir «yogurt», con te (t) al final, o se debe escribir «yogur», grafía simple sin te (t) al final? ¿Cuál construcción crees que es la adecuada? ¿Solo una forma será correcta o ambas serán igualmente válidas? Tranquilo, si no estás seguro de tus respuestas, no te preocupes, pues el día de hoy en este sitio nos encargaremos de resolverlas, así que te invitamos a seguir leyendo para descubrirlo.

En el español, los extranjerismos, es decir, todos aquellos vocablos, expresiones o giros procedentes de otra lengua que se adoptan y emplean en otra, en este caso, en el español, generan confusión en los hablantes del idioma, esto debido, en gran parte, a que en muchos de los casos no se toma en cuenta que se deben seguir respetando las normas ortográficas y gramaticales del español al adoptar dichos vocablos.

Al respecto, en notas anteriores ya hemos resulto distintas cuestiones, como cuál es el plural de «test», voz tomada del inglés, así como si se escribe «nylon», «nailon» o «nilón»; «kétchup», «cátchup» o «cátsup»; «tóper», «túper» o «táper», entre otras cuestiones.

Por su parte, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la grafía adecuada para el vocablo que hace referencia a ‘producto lácteo obtenido mediante reducción por evaporación y fermentación bacteriana de la leche’, la cual tiene su origen en la voz francesa «yogourt», la que a su vez proviene del turco «yoğurt»

Así que, como ya es costumbre, abro debate:

¿Cómo se escribe?

  1. Yogur
  2. Yogurt
¿Se escribe «yogur» o «yogurt»? Resuelve esta duda de la RAE

La RAE nos indica de manera concreta que la grafía que debe usarse para el vocablo que hace referencia a ‘producto lácteo obtenido mediante reducción por evaporación y fermentación bacteriana de la leche’ es la construcción simple «yogur», sin la letra te (t) al final del vocablo como en sus voces de las que proviene (francés y a su vez del turco).

De esta manera, enfatiza en su cuenta oficial de Twitter que «la grafía que debe usarse en español es ‘yogur’, plural ‘yogures’».

Así que, la respuesta correcta para esta cuestión es: Yogur, sin te (t) al final.

¿Por qué lo correcto es «yogur» y no «yogurt», siguiendo la base de las voces de origen?

Como te mencionamos anteriormente, aunque los extranjerismos son voces de otros lenguas, resulta imperativo que, al adoptarse en nuestro idioma, estas se adapten de la manera más adecuada y siguiendo las normas ortográficas y gramaticales que el español demanda, lo que implica que en algunas ocasiones la base léxica de las palabras tenga ligeras modificaciones, esto sin alterar su compresión y o significado.

De este modo, la RAE enfatiza en el Diccionario panhispánico de dudas que «deben evitarse las grafías yoghourt, yogourt, yoghurt y yogurt, poco acordes con el sistema gráfico español y que son las usadas en otras lenguas como el francés o el inglés».

Podría interesarte leer: ¿El diminutivo de «día» es «diita» o «diecita»? Resuelve esta duda de la RAE

Comparte ciencia, comparte conocimiento.