Científicos reportan que los días en la TIERRA son más largos por culpa de la LUNA
Como es sabido, la Luna es el único satélite natural de la Tierra y es el quinto satélite más grande del sistema solar. Se encuentra a una distancia media de 384,400 km de la Tierra y tiene un diámetro de aproximadamente 3,474 km, un tamaño nada despreciable. La Luna tarda unos 27.3 días en orbitar alrededor de la Tierra y tiene una rotación sincrónica, lo que significa que siempre muestra la misma cara hacia la Tierra.
Los efectos de la luna
Nuestro satélite natural tiene un efecto significativo en la Tierra y en la vida en ella. Ya que su gravedad causa las mareas oceánicas y terrestres, y su presencia en el cielo nocturno ha sido objeto de fascinación y mitología en muchas culturas humanas. La Luna también ha sido objeto de estudio científico y exploración espacial, y ha sido visitada por humanos en varias ocasiones, siendo la última vez en 1972 durante la misión Apollo 17 de la NASA, de la cual hay evidencias de respaldan esta misión.
De acuerdo con los astrónomos cuando la Tierra era muy joven los días solo duraban sólo 13 horas, sin embargo, por la influencia de la Luna los días son más largos en la Tierra.
Científicos de la Universidad de Londres (Inglaterra), aseguran que la Luna ha hecho que la vida se desarrolle tal y como la conocemos, por la relación gravitacional que ejerce sobre nuestro planeta y esto, además, ha hecho que los días sean más largos todavía durante millones de años se ha dado este proceso.
Vídeo sobre la Luna desde el Apolo 13, Nasa:
La luna hace que los días sean más largos
La duración de los días de cada planeta varía de acuerdo con su tamaño y la distancia los días en la Tierra duran 24 horas. Sin embargo, las mareas son como un bulto de agua que se extiende de forma elíptica sobre nuestro planeta, la marea altas y bajas so una evidencia de cómo la Luna “jala a la Tierra”, así lo mencionó Richard Gray, quien es periodista científico de la BBC.
No obstante, la Tierra gira más rápidos sobre su eje que la Luna, por lo que se genera una fricción en las cuencas oceánicas, las cuales de acuerdo con los geólogos, se mueven debajo de la superficie. Este protuberancia tiene una mayor aceleración que la rotación de nuestro satélite, lo que hace que se intente compensar la diferencia.
Tras millones de años, esto ha hecho que la energía de rotación de nuestro planeta se agote y ha provocado que disminuya la velocidad de rotación terrestre, esto en palabras más sencillas significa que la Luna he provocado que los días sean más largos
¿Por qué no nos damos cuenta?
Este fenómeno ha ocurrido de forma muy lenta, que es casi indetectable para los seres vivios y humanos, pero esto ha hecho que los días duren más tiempo. Por ejemplo, se tiene el dato que desde el año 1600 hasta hoy, los días sen han prolongado tan solo 1.09 milisegundos.
Sobre la luna
La Luna tiene una superficie cubierta de cráteres, montañas, llanuras y valles. Los cráteres son los rasgos más comunes en la superficie de la Luna y son el resultado de impactos de meteoritos y asteroides. Las montañas más altas en la Luna son las Montañas Apenninus, que se elevan hasta unos 5.000 metros sobre la superficie lunar. También hay varias llanuras lunares, llamadas mares, que están formadas por lava solidificada.