Por primera vez en la historia, se obtuvieron crías de ratón a partir de dos machos

Los avances en la ciencia no dejan de sorprendernos y sin duda alguna, una de las noticias que más asombro ha generado en los últimos días, es el hecho de que un grupo de científicos produjeron embriones sanos y viables de ratones, a partir de dos progenitores machos.

Científicos de la Universidad ce Osaka, afirman haber creado ratones sanos con dos padres biológicos en un avance que se espera, algún día pueda ser aplicado para reproducir humanos. Los resultados de la investigación se dieron a conocer durante una cumbre sobre genética en el Reino Unido.

Durante la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano celebrada en Londres, Reino Unido el pasado 8 de marzo, los científicos japoneses expusieron los resultados de su investigación, donde consiguieron producir óvulos a partir de células de ratones machos, demostrando que esos óvulos pueden ser fecundados e implantados en hembras y generar así, crías sanas y viables para la reproducción.

Los resultados de dicha investigación aúno no se han publicado en ninguna revista, pero, a pesar de los alentadores resultados, los científicos expresan que, este importante avance está lejos de poder ser utilizado en humanos.

Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Osaka y autor del trabajo explicó en una conferencia sobre el genoma humano que había logrado dicho avance tras cambiar los cromosomas de una célula masculina de XY a XX. Posteriormente fabricó óvulos femeninos, llamados ovocitos, a partir de estas células masculinas y los fecundó para crear siete ratones donde la característica más relevante es, que tenían como padres a dos ratones biológicamente, machos.

De acuerdo con el artículo, los óvulos macho-hembra se lograron fabricar a partir de las células de la piel, que al ser flexibles y con los estímulos adecuados a las que se sometieron durante la investigación, los científicos lograron que cambiaran de un tipo de célula a otra.

Durante la fase experimental, para fabricar el óvulo, los científicos utilizaron células de la piel de los ratones machos que cuentan con una carga genética X e Y, las cuales fueron reprogramadas para que se convirtieran en las células madre pluripotentes, tipo celular capaz de convertirse en cualquier otro tipo de célula.

Una vez que obtuvieron las células madre, los científicos eliminaron los cromosomas Y de las células y duplicaron los cromosomas X, antes de provocar que las células se convirtieran en óvulos con dos cromosomas X.

«El truco, el mayor truco, es la duplicación del cromosoma X. Realmente intentamos establecer un sistema para duplicar el cromosoma X», explica Hayashi.

Uno de los temas que más ha causado controversia en torno a esta investigación, es si esto es posible de usar en los humanos, sin embargo, «los ratones son muy diferentes de nosotros, e incluso en este grupo de roedores, los óvulos no son de gran calidad solo uno de cada 100 óvulos fertilizados dio lugar a un nacido vivo», expresó el investigador.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.