La forma definitiva para hacer crecer las uñas de tus manos rápidamente

Haz crecer tus uñas rápidamente.

Cuidar las uñas es tan relevante como dar mantenimiento a cualquier otra parte del cuerpo, por dicha razón es necesario que realices los cuidados adecuados y evites ciertas practicas que pueden deteriorarlas. Si deseas conocer cómo puedes hacer crecer las uñas más rápido manteniéndolas saludable, entonces presta atención a lo siguiente.

Mantén tus uñas saludables

Para empezar, es importante tomar en cuenta que, una alimentación saludable es fundamental para el mantenimiento del cuerpo, incluyendo las uñas. Una dieta rica en biotina estimulará y fortalecerá su crecimiento, sobre todo en las que son débiles o quebradizas. Además de consumir los nutrientes necesarios para tu cuerpo, esto no solo beneficiará a tus uñas, sino también al resto de tu cuerpo, lucirá y será más saludable.

Además, mantener las manos y uñas hidratadas es importante para un buen crecimiento, esto puede prevenir su deterioro. Frotar alguna crema hidratante sobre manos y uñas estimulará su crecimiento y retención de humedad. También algunos aceites hidratantes pueden ser de gran ayuda, como lo son el aceite de almendras, aguacate o manteca de Karité. Es importante secar muy bien las uñas después de cada lavada para evitar la aparición de hongos.

Como recomendación final, considera que, un buen aseo es clave para unas uñas saludables. Esto no solo implica limpiar las manos y uñas correctamente (evita el uso excesivo de alcohol para limpiarlas), también un buen recorte, limpia de cutícula y forma de la uña será esencial para estimular su buen crecimiento. Puedes utilizar tijeras de manicuras o cortaúñas para cortar correctamente. También puedes practicar alguna manicure sin químicos, o ablandar las uñas cada vez que las cortes.

No cometas este error

Un error constante de extensiones de uñas acrílicas es capaz de debilitar las uñas reales y romperlas fácilmente. Es mejor optar por pintarse las uñas con esmaltes sin acetona y poco contenido tóxico. Un estudio encontró la relación entre las reacciones locales a los cosméticos aplicados en la uña, reacciones distantes resultantes del uso de cosméticos para las uñas, efectos secundarios sistémicos de los cosméticos para uñas y riesgos de infección por cosméticos para uñas. Por ello es mejor buscar fórmulas a base de agua y que indiquen estar libres de toxinas.

Otras recomendaciones

Además de las recomendaciones anteriores, es necesario evitar ciertas conductos y hábitos para permitir un buen crecimiento de las uñas. Para esto, el sitio web de Mayo Clinic recomienda lo siguiente.

  • No te muerdas las uñas ni te corras las cutículas. Estos hábitos pueden dañar el lecho ungueal. Incluso un corte menor a lo largo de la uña puede permitir el ingreso de bacterias u hongos y provocar una infección.
  • No te quites los pellejitos: Es posible que te arranques tejido vivo junto con el padrastro. En su lugar, corta los padrastros con cuidado.
  • No uses productos fuertes de cuidado para uñas. Limita el uso de quitaesmalte. Cuando uses quitaesmalte, elige una fórmula sin acetona.
  • No ignores los problemas. Si tienes un problema en las uñas que no desaparece por sí solo o que se relaciona con otros signos y síntomas, consulta al médico o al dermatólogo para que te evalúe.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.